°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajan precios del petróleo por salida de Angola de la OPEP

ngola anunció su retirada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, lo que repercutió en una baja de precios del crudo. Foto Ap
ngola anunció su retirada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, lo que repercutió en una baja de precios del crudo. Foto Ap
21 de diciembre de 2023 19:20

Ciudad de México. Los precios del petróleo bajaron ligeramente este jueves, después que Angola anunció su retirada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El contrato de referencia a nivel mundial, el Brent del mar del Norte, restó 31 centavos a 79.39 dólares; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 33 centavos a 73.89 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación retrocedió 29 centavos y cerró en 70 dólares por barril.

En los últimos meses, el grupo de productores liderado por Arabia Saudita ha estado reuniendo apoyo para profundizar los recortes de producción e impulsar los precios del crudo. En una reunión celebrada en noviembre, Angola protestó por la decisión de la OPEP de recortar su cuota de producción en 2024 para apuntalar los precios del petróleo.

El ministro de Petróleo de Angola, Diamantino Azevedo, dijo el jueves que la membresía del país en la OPEP no estaba sirviendo a sus intereses.

Angola produce alrededor de 1.1 millones de barriles por día (bpd), en comparación con los 28 millones de bpd de todo el grupo. La salida del país africano plantea dudas sobre la cohesión y dirección de la OPEP, a pesar de que es uno de los productores más pequeños y el impacto es limitado en los suministros globales, señalaron analistas.

La retirada de Angola de la OPEP podría incitar a otros miembros de la alianza, sobre todo a los que tienen una pequeña producción de petróleo, a retirarse también del acuerdo, advierten los expertos encuestados por Sputnik.

A su vez, el director general de la compañía Rusenergoproekt, Maxim Kánischev, también opinó que la decisión de Angola podría impulsar a otros miembros de la OPEP+, al parecer, a países con poca producción del crudo, a pensar en la salida. En este sentido el experto espera que Angola sea sancionada para que otros países no piensen en abandonar la alianza.

Además de Angola, la OPEP está integrada por Arabia Saudí, Argelia, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela. Ecuador era el segundo miembro del grupo en América Latina, pero salió en enero de 2020.

En 2016 se creó una versión ampliada de la alianza, conocida como OPEP+, con la adhesión de otros productores, como México, Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio