°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros de capa caída; peso mexicano ligó tres caídas consecutivas

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de enero de 2024 16:16

 

Ciudad de México. La especulación de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo pegó en el ánimo de los inversionistas. 

El peso mexicano extendió su debilidad frente al dólar. La moneda mexicana se depreció 0.25 por ciento, a 17.2304 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio en el mercado interbancario (al mayoreo) operó entre un máximo de 17.3640 unidades y un mínimo de 17.2190 unidades. 

El peso acumuló tres sesiones a la baja en la que perdió 37 centavos, para así, en lo que lleva de 2024 reportar una depreciación de 1.6 por ciento frente a la divisa estadunidense. Por su parte, el dólar mantuvo el comportamiento positivo frente a sus principales cruces, al operar con una apreciación de 0.05 por ciento, a 103.15 unidades.

Luego de que China demostró que la recuperación no termina de llegar, los precios del petróleo reaccionaron a la baja, pero recortaron sus pérdidas. 

La revalorización del dólar más contenida, la divisa que monopoliza el mercado de commodities, y las señales de debilidad en la economía china activaron el freno en la cotización del barril de Brent, hasta los 78.06 dólares, con una caída de 0.28 por ciento. No obstante, el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se recuperó hasta los 72.56 dólares, con una ganancia marginal de 0.2 por ciento.

La economía de China creció 5.2 por ciento en el 2023, pero demuestra que la recuperación no termina de llegar. El producto interno bruto de China creció uno por ciento en octubre-diciembre, en línea con las expectativas de un aumento del uno por ciento y en comparación con una expansión revisada del 1.5 por ciento en el trimestre anterior.

Wall Street cayó este miércoles, mientras el optimismo sobre los recortes de las tasas de interés se atenuó, mientras que las preocupaciones sobre la economía de China continuaron siendo un comienzo de año desafiante para los inversores.

El Dow Jones cayó 0.25 por ciento, a 37 mil 266.67 unidades; mientras que el S&P 500 retrocedió 0.56 por ciento, a 4 mil 739.21 enteros. El Nasdaq bajó 0.59 por ciento, a 14 mil 855.62 enteros.

La caída de las acciones se produce cuando los inversionistas han reducido sus apuestas a un recorte de tasas en marzo. 

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 0.75 por ciento, equivalente a 412.89 puntos, para cerrar en 54 mil 711.69 unidades.



Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio