°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integrantes de la comunidad LGBTQ+ demandan detener asesinatos de personas trans

Integrantes de la comunidad LGBTQIA+ protestan en Palacio Nacional para exigir justicia por los transfeminicidios ocurridos en lo que va del año, entre ellos, el de Samantha Fonseca, el 15 de enero de 2025. Foto Cuartoscuro
Integrantes de la comunidad LGBTQIA+ protestan en Palacio Nacional para exigir justicia por los transfeminicidios ocurridos en lo que va del año, entre ellos, el de Samantha Fonseca, el 15 de enero de 2025. Foto Cuartoscuro
15 de enero de 2024 10:51
En demanda de que se ponga fin al asesinato de personas trans, miembros de la comunidad LGBTQ+ protestaron en Palacio Nacional donde realizaron varias pintas: "Las vidas trans importan" y "Ley Integral Trans ya", plasmaron en las paredes del Palacio Nacional.
 
Decenas de integrantes de esa comunidad realizaron la movilización con una discreta vigilancia de la policial capitalina. Victoria Sámano aseveró que " "Estos cinco asesinatos de mujeres trans es la consecuencia de los comentarios que emiten algunos personajes políticos".
 
A las puertas de Palacio aseveró que "no sólo estamos manifestándonos por estas muertes , exigimos con calidad de urgencia la ley integral trans la cual busca incidir en salud, educación, vivienda para las personas trans, exigimos  que se destraben todas estas iniciativas".
 
Por ello, pidió que dejen de asesinar a las personas trans, "justicia ahora que estamos vivas", gritó Samano durante la movilización . Recordaron que este domingo fue asesinada en Xochimilco Samantha Gomes Fonseca, activista trans, quien buscaba la postulación al Senado por a Morena.
 
 
Imagen ampliada

Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

Expresan su preocupación en una carta abierta por este fenómeno y llamaron a aplicar medidas para su conservación.

Estiman que 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.

Mejoran puntuaciones en examen de admisión a la UNAM

Según esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años.
Anuncio