°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAM entrega al sindicato propuesta de 4% de aumento salarial

La UAM entregó al sindicato una propuesta de aumento salarial y prestaciones para este año. Foto Cuartoscuro
La UAM entregó al sindicato una propuesta de aumento salarial y prestaciones para este año. Foto Cuartoscuro
14 de enero de 2024 17:27

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entregó al Sindicato Independiente de Trabajadores de esta casa de estudios (SITUAM) su propuesta de paquete económico, que comprende un aumento directo al salario de todo el personal de base, académico y administrativo, de 4 por ciento, adicionalmente, un 0.5 por ciento de ajuste al Tabulador de Personal Administrativo de Base y un 2 por ciento de incremento en todas las prestaciones.

Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, señaló durante la octava reunión plenaria, realizada ayer, dicha oferta se determinó a partir del establecimiento del tope salarial establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Detalló que también se contempla un 2 por ciento ponderado para mejora salarial de los trabajadores administrativos de base, así como de los académicos de las categorías de Asistente, Ayudante y Ayudante de Posgrado y Técnicos Académicos con categoría de Asociado de tiempos completo, medio y parcial.

En cuanto al incremento a prestaciones, destacó el 6.5 por ciento en el vale de despensa mensual, un 40 por ciento en el vale anual y un 10 por ciento general a otro conjunto de prestaciones.

La representación de la Universidad manifestó que después de un análisis integral, se decidió privilegiar las prestaciones que benefician al mayor número de personas y, al mismo tiempo, que permita afrontar los compromisos de la Institución.

Asimismo, propuso avanzar en las propuestas relacionadas con el segundo emplazamiento para dar cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo.

Por su parte, la representación sindical sostuvo que entregará una contrapropuesta al paquete económico presentado.

Imagen ampliada

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.

Llaman universidades de México y Brasil a fortalecer lazos y garantizar financiamiento público

El secretario general de ANUIES, Luis González Placencia resaltó México y Brasil están unidos por “lazos políticos importantes”.
Anuncio