°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los de abajo / No nos rendiremos

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista. Foto Pablo Ramos / archivo
Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista. Foto Pablo Ramos / archivo
13 de enero de 2024 08:44

Doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, no duda: No nos vamos a rendir. Vamos a llegar hasta el final, y por eso exigimos ya una reunión con el presidente. Su declaración es un día después de que un grupo de padres y madres acusaron al gobierno federal de dividirlos para evadir la entrega de 800 folios pendientes que tiene el Ejército sobre lo que ocurrió la madrugada del 26 de septiembre de 2014. El amor a nuestros hijos nos da fuerzas, dice Cristina. Y reitera que necesitan saber toda la verdad sobre el paradero de sus hijos.

La salud de los padres y madres de los 43 normalistas ha mermado. Otros han fallecido. Unos más, los menos, se pasaron con el gobierno a cambio de dinero y es justo con ese grupo con el que las instancias federales se reúnen para hacer acuerdos no consensuados. Es una provocación, acusan las madres de Ayotzinapa, el reunirse con las familias que caminan en sentido contrario a la mayoría, justo con quienes incluso han marchado por la liberación de algunos involucrados en la desaparición de los estudiantes. No nos pueden juntar con esa gente, que el gobierno nos respete y nos reciba aparte, insiste Cristina Bautista.

La incansable madre de Benjamín Ascencio acusa: Sabemos que hacen falta documentos y por eso no podemos alcanzar la verdad. El actual gobierno está protegiendo al Ejército. Al principio íbamos avanzando, teníamos más esperanza de llegar a la verdad, pero ahorita está descalificando el trabajo de los expertos, de Omar Gómez Trejo, de nuestros representantes legales. ¿Eso quiere decir que ya no vamos a avanzar?

A doña Cristina le parece increíble la reciente descalificación presidencial al GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes). Fueron ellos, los expertos, los que descubrieron que fue el Estado. Y en 2022 el Presidente aceptó el informe del subsecretario de Derechos Humanos de ese tiempo, Alejandro Encinas, y reconoció que fue un crimen de Estado. ¿Cómo ahora nos puede decir que no sirvieron?

No hay cómo doblegar a estas madres y a estos padres. Ya lo intentaron todo. Les han mentido, los han reprimido, y ahora los han dividido. Pero no hay manera de rendirlos.

Desinformemonos.org

Imagen ampliada

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

Ya se han presentado algunas pugnas entre vecinos sobre el destino y manejo de la basura y desperdicios que dejaron las inundaciones.

Concluye Presidenta gira por Puebla: inicia censo de daños en viviendas de Pantepec

Claudia Sheinbaum Pardo supervisó el apoyo a la población, el avance en las labores de limpieza y la apertura de caminos.

“No se preocupen, van a recuperar todo”: Sheinbaum en Pantepec, Puebla

En lo que constituye su sexto día de recorridos por las zonas afectadas, Sheinbaum Pardo se dirigió a los habitantes reunidos en el Refugio Temporal de El Carrizal, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; Leticia Ramírez Amaya, enviada para la reconstrucción del estado, y la alcaldesa de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz.
Anuncio