°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Ya no confío en el GIEI", sentencia López Obrador

11 de enero de 2024 11:07

"Ya no les tengo confianza a los del GIEI”, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador como respuesta a la petición de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 para que los expertos internacionales regresen para revisar los archivos de la Defensa Nacional.

El mandatario federal manifestó su extrañeza porque las madres, los padres y sus representantes no hayan aceptado acudir a los archivos militares, e inclusive denunció que en la última reunión con representantes del gobierno federal, pidieron “que ya no querían que yo hablara de eso en la mañana”.

Así, el jefe del Ejecutivo subrayó: “¿Qué quieren? ¿Qué buscan? ¿Que nunca sepamos nada? ¿Que no se detenga a nadie? ¿Que me tengan a mí como rehén? ¡No!”.

Interrogado sobre el caso durante la mañanera de este jueves, el tabasqueño señaló que su administración aceptó abrir los archivos del Ejército relacionados al caso en principio por un mes y ante la negativa de las familias, mandó a decir que hasta por tres meses.

Sin embargo, los familiares y sus representantes de las organizaciones que los acompañan dijeron al respecto que no entrarán a estos documentos a menos que regresen los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

A lo que el mandatario señaló: “Les planteamos que no va el GIEI. ¿Qué no los abogados que los asesoran contratar a expertos en manejo de archivos, en la UNAM, el Politécnico, en cualquier universidad pública, cualquier instituto, el Colegio de México?

“No nos oponemos, les damos los recursos para que ellos contraten a quien quieran, porque no tenemos nada que esconder, pero parece que no quieren que se avance”.

El titular del Ejecutivo indicó que no entiende esta negativa a acceder a los expedientes de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Que ingresen al archivo, pero ya, porque se nos va el tiempo y nosotros necesitamos avanzar”.

Refirió que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, recientemente le informó que se reuniría con los abogados y las familias y que le planteó que seguramente le dirían que dos meses serían insuficientes para revisar los archivos militares, a lo que el mandatario le respondió que les dijera que entonces tres meses.

Y ante la petición que vengan los expertos internacionales a ese proceso, replicó: “ya no les tengo yo confianza los del GIEI, porque cuando nosotros actuamos y di la instrucción que se fuera a fondo, sin impunidad, y se echa a andar el proceso para conseguir la orden de aprehensión contra el procurador (Jesús Murillo Karam) que era el responsable y él mismo se asumió así, de la llamada verdad histórica y estaba libre y cuando se detiene, en vez de verlo como un hecho positivo… me reclaman, y una señora del GIEI dice: ‘Es que se debió de esperar nueve meses’. En nueve meses no detenemos a nadie”.

Imagen ampliada

Maiceros del Bajío levantan bloqueos tras acuerdo con la Sader

Representantes de productores de maíz informaron que por el momento estos acuerdos “son definitivos”, pero, sostuvieron que van a ver si funcionan, en caso contrario, volverán a cerrar carreteras.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 70 aniversario de la llegada de OIT a México

El sorteo se realizará el viernes 31 de octubre de 2025 a las ocho de la noche, para el cual se emitieron 2 millones 400 mil cachitos que circulan por todo el país.

Senado llama a eliminar bloqueo comercial de EU contra Cuba

Por la mañana, la Asamblea General de la ONU adoptó, por una amplia mayoría, una nueva resolución con la que reclama el final del bloqueo.
Anuncio