°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia afectó para concretar la descentralización pública federal: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 11 de enero de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 11 de enero de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
11 de enero de 2024 09:17

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que no se concretó su compromiso de descentralizar la administración pública federal en gran medida por la pandemia de Covid-19.

En la mañanera de Palacio Nacional, indicó que es importante este proceso, y en su administración sólo se concretó en el sistema de aduanas, el traslado de parte de la Secretaría de Energía a Tabasco; la de Cultura en Tlaxcala; y que oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se instalaran en Veracruz. Asimismo, es de señalar que la Secretaría de Salud también despacha en Acapulco.

“Hablábamos de los 100 compromisos, creo que 98 ya los hemos cumplido, pero además otro tanto de compromisos que no se establecieron, los hemos cumplido”, señaló.

Uno de esos pendientes, aseguró, es la descentralización. “Nos afectó bastante la pandemia como en otros casos y ya no se pudo”.

Aunque, acotó, en lo referente a las aduanas “se va a descentralizar. Eso nos va a alcanzar el tiempo para que se terminen todas las instalaciones donde va a operar el sistema de aduanas, estamos construyendo instalaciones en Nuevo Laredo. Ahí va a estar la aduana nacional.

“Lo mismo Energía desde Tabasco; ya Conagua está trabajando más desde Veracruz; Cultura más desde Tlaxcal; pero nos falta que la Secretaría de Educación Pública esté en Puebla, y a lo mejor ya no nos va a alcanzar el tiempo”.

El mandatario consideró relevante el proceso de descentralización del gobierno federal, aunque reconoció que se deben generar las condiciones para los trabajadores, ya que la mayoría necesita tener facilidades para sus viviendas, las escuelas de sus hijos, entre otras situaciones que implican un cambio no sólo de domicilio, sino de entidad de residencia.

“Es un proceso que se tiene que ir logrando, pero es muy importante descentralizar. Ya no se puede por ejemplo apostar a seguir trayendo agua a la Ciudad de México, ni al estado de México, lo que teneos que buscar es desarrollar la zonas donde hay agua”.

Imagen ampliada

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

De gira por Tabasco, la mandataria afirmó que si uno no está de acuerdo “hay que manifestarse de manera pacífica, nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”.

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

El equipo y el celular del periodista fueron sustraídos luego de ser violentado por los uniformados mientras cubría los eventos de violencia frente al Palacio Nacional.
Anuncio