°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia: gobierno y disidencias de las FARC retoman diálogos de paz

Voceros de ambas partes coincidieron en que concentrarán sus esfuerzos en tres temas principales. Foto tomada de X @ComisionadoPaz.
Voceros de ambas partes coincidieron en que concentrarán sus esfuerzos en tres temas principales. Foto tomada de X @ComisionadoPaz.
11 de enero de 2024 19:41

Bogotá. Luego de una breve pausa de fin año, el gobierno del presidente Gustavo Petro y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron hoy en esta capital un tercer ciclo de negociaciones de paz.

Voceros de ambas partes coincidieron en que concentrarán sus esfuerzos en tres temas principales: la prolongación de un alto al fuego bilateral, vigente hasta el próximo 15 de enero, el desescalamiento de la violencia que afecta a la población civil y la ejecución de proyectos territoriales de desarrollo por parte del gobierno nacional en las regiones más afectadas por la confrontación armada.

La oficina del Alto Comisionado de Paz (OACP) divulgó fotografías del reinicio de los diálogos en las que aparece Leopoldo Durán, nuevo jefe de la delegación insurgente, frente a los delegados del gobierno, encabezados por el académico Camilo González Posso.

En medio del clima de escepticismo que suele rodear los acercamientos del gobierno con los grupos armados al margen de la ley, el anuncio fue bien recibido por la mayoría de los sectores políticos.

Inicia juicio al hijo del presidente

Las noticias sobre la paz, sin embargo, pasaron casi inadvertidas en la agenda noticiosa nacional, concentrada desde las primeras horas de este jueves en los pormenores del juicio a Nicolás Petro, hijo del presidente, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

En el primer día del proceso, la defensa de Petro solicitó al juez la anulación de todas las actuaciones de la fiscalía general por considerar que se violaron normas elementales de procedimiento y se aprovechó para hacer del caso un espectáculo mediático destinado a afectar la imagen del jefe de Estado.

No obstante, la fiscalía insistió en que había suficientes pruebas para imputarlo y el juez declaró en horas de la tarde que Nicolás Petro quedaba formalmente acusado, citando a una nueva audiencia para finales del mes de abril.

Imagen ampliada

Firma EU acuerdo sobre seguridad con Ecuador y dona sistema de radar

Holsey presidió una ceremonia de donación de un sistema de radar a fin de mejorar la capacidad de Ecuador en el monitoreo de su espacio aéreo

Tifón 'Ragasa' azota Taiwán y deja 14 muertos y 124 desaparecidos

Taiwán fue azotada desde el lunes por el borde exterior del súper tifón Ragasa , que ahora se dirige a la costa sur de China y al centro financiero asiático de Hong Kong.
Anuncio