°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia proceso de preinscripción para Educación Básica en CDMX

Alumnos de una escuela primaria en la Alcaldía Xochimilco. Foto Luis Castillo
Alumnos de una escuela primaria en la Alcaldía Xochimilco. Foto Luis Castillo
09 de enero de 2024 19:17

Ciudad de México. A fin de garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), inicia el proceso de preinscripciones para cursar la Educación Básica en el ciclo escolar 2024-2025, en escuelas públicas de la capital del país.

La AEFCM informa que, del 9 de enero al 15 de febrero, madres, padres y tutores, cuyos hijos ingresarán a segundo y tercer grado de preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria deberán formalizar su registro en el sitio https://bit.ly/4aPmpIY

 Los padres de familia deberán acudir de acuerdo con el calendario establecido por la SEP, y de acuerdo a la primera letra del apellido de los menores. Los requisitos para segundo y tercer grado de preescolar son: edad (4 años cumplidos para segundo grado y 5 años cumplidos para tercer grado, en ambos casos, entre el 1° de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024), Clave Única de Registro de Población; contar con nombre, Clave de Centro de Trabajo (CCT) y dirección de las tres opciones de escuelas de su preferencia.

Además, señala que en caso de tener hermanas o hermanos inscritos en primero o segundo grado de preescolar al momento de realizar la preinscripción en la escuela solicitada como primera opción, contar con su CURP, la cual deberá registrarse en el sistema de preinscripciones. También se deberá contar con dos direcciones de correo electrónico personal de la madre, el padre o tutor con quienes se establecerá comunicación, así como un número telefónico vigente.

 En el caso de primaria, se trata de los mismos requisitos, pero en edad, el alumnos de contar con 6 años cumplidos entre el primero de enero de este año y el 31 de diciembre, en el caso de secundaria, para el primer grado se deberá tener menos de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024, y en el caso de la tele secundaria, se eleva a los 16 años cumplidos.

 

Imagen ampliada

Advierte presidenta del TEPJF aumento de violencia política de género

Al asumir la presidencia de la AMEA, Mónica Soto Fregoso, reconoció que aún existen resistencias para el avance de las mujeres en materia electoral y llamó a promover las prácticas de equidad y paridad.

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.
Anuncio