°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poco distribuidores cayeron en la campaña sobre supuesto 'gasolinazo': AMLO

Venta de gasolina en la Ciudad de México, en noviembre de 2023. Foto Roberto García Rivas
Venta de gasolina en la Ciudad de México, en noviembre de 2023. Foto Roberto García Rivas
09 de enero de 2024 09:08

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la difusión a inicio de año que apuntaba a que se había dado un gasolinazo en el país con un costo de casi 30 pesos por litro fue una campaña contra su gobierno, pero “fueron muy pocos” los distribuidores del combustible que cayeron en esto y subieron el precio.

“Tenemos los datos y ya todos se corrigieron, pero si hablamos de 12 mil, 13 mil gasolinerías en el país, no sé, no llegó a 100 (las que aumentaron los costos)”, planteó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional. Y agregó: “A lo mejor fueron más, pero fueron muy poquitas, a pesar de que en la radio, en la televisión, en las redes sobre todo, ¿y si hubieron políticos no? (lo difundieron)”.

Enfatizó que el costo de la gasolina Magna en el país está en promedio entre 22 y 23 pesos el litro, “si a caso 24”, por lo que descartó que haya un incremento en los precios.

“Me plantearon que si castigábamos a los que le habían hecho caso a los publicistas, porque todo esto fue un armado, querían que empezara el año con un gasolinazo, pensando que era igual que antes, más que nada por gente que se confundió, pero fueron muy pocos”, señaló.

Insistió en que la confusión se ha ido resolviendo. “Creo que ya se están regularizando, hicimos nosotros una investigación en el país y fueron muy pocas (las gasolinerías) la que le hicieron caso a (los que) no puedo mencionar. Salieron a decir que costaba la gasolina 28, 30 pesos creo que por eso ellos le subieron, pero muy pocos, en general está en 22, 23 pesos”.

Inclusive, planteó, el fin de semana realizó una gira por el estado de México, Puebla y Veracruz, y pudo constatar él mismo que en la mayoría de las estaciones expendedoras del combustible, éste se mantiene entre los 22 y 23 pesos.

“Bueno, el día que sacaron esto como propaganda en contra (el supuesto aumento), estaba yo en Palenque, Chiapas, y vi los precios en las gasolinerías en Palenque y luego de las Villahermosa, Tabasco, todo el camino, y no había ninguna con un precio exagerado, no pasaba de 22, 23 pesos la magna”.

El mandatario federal señaló que el próximo lunes, en la sección Quién es quién en los precios de los combustibles, se dará un informe y los datos que se dieron en esa campaña en su contra y las gasolinerías que por esto incrementaron, por un instante, los costos.

Imagen ampliada

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.

Corte de apelaciones de EU declara inconstitucionales aranceles de Trump; se mantienen, responde el presidente

Sin embargo, el tribunal anuló una parte de esa decisión que invalidaba los aranceles de inmediato, con el fin de darle tiempo al gobierno de Trump para apelar ante la Corte Suprema.
Anuncio