°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poco distribuidores cayeron en la campaña sobre supuesto 'gasolinazo': AMLO

Venta de gasolina en la Ciudad de México, en noviembre de 2023. Foto Roberto García Rivas
Venta de gasolina en la Ciudad de México, en noviembre de 2023. Foto Roberto García Rivas
09 de enero de 2024 09:08

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la difusión a inicio de año que apuntaba a que se había dado un gasolinazo en el país con un costo de casi 30 pesos por litro fue una campaña contra su gobierno, pero “fueron muy pocos” los distribuidores del combustible que cayeron en esto y subieron el precio.

“Tenemos los datos y ya todos se corrigieron, pero si hablamos de 12 mil, 13 mil gasolinerías en el país, no sé, no llegó a 100 (las que aumentaron los costos)”, planteó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional. Y agregó: “A lo mejor fueron más, pero fueron muy poquitas, a pesar de que en la radio, en la televisión, en las redes sobre todo, ¿y si hubieron políticos no? (lo difundieron)”.

Enfatizó que el costo de la gasolina Magna en el país está en promedio entre 22 y 23 pesos el litro, “si a caso 24”, por lo que descartó que haya un incremento en los precios.

“Me plantearon que si castigábamos a los que le habían hecho caso a los publicistas, porque todo esto fue un armado, querían que empezara el año con un gasolinazo, pensando que era igual que antes, más que nada por gente que se confundió, pero fueron muy pocos”, señaló.

Insistió en que la confusión se ha ido resolviendo. “Creo que ya se están regularizando, hicimos nosotros una investigación en el país y fueron muy pocas (las gasolinerías) la que le hicieron caso a (los que) no puedo mencionar. Salieron a decir que costaba la gasolina 28, 30 pesos creo que por eso ellos le subieron, pero muy pocos, en general está en 22, 23 pesos”.

Inclusive, planteó, el fin de semana realizó una gira por el estado de México, Puebla y Veracruz, y pudo constatar él mismo que en la mayoría de las estaciones expendedoras del combustible, éste se mantiene entre los 22 y 23 pesos.

“Bueno, el día que sacaron esto como propaganda en contra (el supuesto aumento), estaba yo en Palenque, Chiapas, y vi los precios en las gasolinerías en Palenque y luego de las Villahermosa, Tabasco, todo el camino, y no había ninguna con un precio exagerado, no pasaba de 22, 23 pesos la magna”.

El mandatario federal señaló que el próximo lunes, en la sección Quién es quién en los precios de los combustibles, se dará un informe y los datos que se dieron en esa campaña en su contra y las gasolinerías que por esto incrementaron, por un instante, los costos.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio