°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transportistas bloquean la México-Pachuca en demanda de empleo

De acuerdo a los manifestantes todos ellos pertenecientes a diversos síndicos de transportistas piden sean integrados para brindar servicios. Foto La Jornada
De acuerdo a los manifestantes todos ellos pertenecientes a diversos síndicos de transportistas piden sean integrados para brindar servicios. Foto La Jornada
05 de enero de 2024 19:55

Sin previo aviso, cerca de medio centenar de transportistas bloquearon con camiones de carga la circulación de la carretera México-Pachuca en ambos sentidos en las entradas de los municipios de Tolcayuca y Villa de Tezontepec la tarde de este viernes.

Exigen sean incluidos para diversas tareas de transporte del parque industrial PLATAH.


Instalada en 400 hectáreas de las tierras que hace 20 años el gobierno de Hidalgo adquirió para la construcción de un aeropuerto que nunca se realizó , el proyecto del parque industrial PLATAH está terminado en un 90 por ciento.

De acuerdo a los manifestantes todos ellos pertenecientes a diversos sindicatos de transportistas piden sean integrados para brindar servicios. Por ello hicieron el bloqueo y pidieron la intervención del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.

El bloqueo carretero comenzó pasadas las 17 horas y proseguía al cierre de edición. Un grupo de representantes de los transportistas sostiene una reunión de diálogo con funcionarios del gobierno estatal.

Imagen ampliada

Chihuahua: seis muertos y dos heridos en accidente de tráiler con migrantes

El chófer huyó del lugar. Los dos lesionados sufrieron amputación de brazos. Otros sudamericanos que viajaban en el vehículo abandonaron el lugar antes de que llegaran las autoridades.

Refuerzan FGR y gobierno de Chiapas coordinación en justicia y seguridad

Se reúnen el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

REMA rechaza “minería sustentable” de empresas canadienses y acusa simulación en México

La Red Mexicana de Afectados por la Minería afirmó que el nuevo Estándar promovido por la Cámara de Comercio de Canadá en México es un mecanismo de autoevaluación que encubre violaciones socioambientales y favorece la impunidad de compañías canadienses en el país.
Anuncio