°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEEH revoca acuerdo para postular a mujeres en 20 municipios de Hidalgo

Imagen
Sesión de trabajo del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo. Foto tomada de Facebook @teehgo / Archivo
04 de enero de 2024 10:59

Pachuca, Hgo. Por unanimidad de votos, los tres magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH) revocaron el acuerdo 86 del 2023 emitido por el órgano local electoral en que 20 de los 84 municipios habían quedado bajo reserva para que todos los partidos políticos postularán a mujeres como candidatas a las alcaldías como acción afirmativa.

Pese a que el día en que se emitió el acuerdo la representante de Morena Dalia del Carmen Fernández Sánchez se pronunció a favor de la iniciativa tras puntualizar que su partido estaba conforme con la reserva y resaltó que en once de los municipios reservados nunca han sido gobernados por mujeres, al final ese instituto político junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) promovieron el juicio 63 del 2023 para impugnar esa resolución.

En lo que fue la primera sesión del pleno del TEEH, en el proyecto de resolución realizado por Leodegario Hernández Cortés, presidente de ese órgano colegiado se decidió revocar el acuerdo 86 avalado por el Consejo General del IEEH a finales de octubre tal como lo solicitaban Morena y el PVEM en el juicio que promovieron.

Según Leodegario Hernández, fueron "sustancialmente fundados los agravios" enumerados en el juicio 86; esto, ya que a pesar de que el principal argumento del Consejo General del IEEH para hacer la reserva fue garantizar la llegada de mujeres a los gobiernos de municipios en que nunca han sido gobernado ninguna persona de sexo femenino, esto no se cumplía.

El listado de los 20 municipios que integran la reserva establecida por el IEEH, según Leodegario Cortés, "se aleja del parámetro de que hay municipios que no han sido gobernados por mujeres ya que se incluyen en los que sí".

De acuerdo a una revisión del listado de los municipios bajo reserva, aparece Tizayuca, actualmente gobernado por una mujer, Susana Ángeles de Morena.

Según los magistrados Leodegario Hernández, Amparo Martínez Lechuga y Lilibet García Martínez, la reserva de 20 municipios “viola el derecho de votar y ser votado".

Los municipios reservados por el Consejo General del IEEH donde todos los partidos hubieran tenido la obligación de postular a mujeres y que por obviedad serán gobernados por féminas son : Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Jacala, Molango, Progreso de Obregón, Omitlán, San Agustín Metztititlán, Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tlanalapa.

También en ese listado de reserva fueron incluidos algunos de los municipios catalogados como indígenas entre ellos Atlapexco, Cardonal, Chilcuautla, Huazalingo, Lolotla, Tecozautla, y Tenango de Doria.

Sin embargo, ninguna de las grandes ciudades como Pachuca, Tulancingo, Tula, Huejutla o Mineral de la Reforma, fueron incluidas en la reserva.

 

 

Se rebasa capacidad de casillas especiales en NL

Se tuvo que utilizar urnas electrónicas tres horas antes del cierre oficial de la jornada electoral, debido a que se terminaron las boletas.

Denuncian audio de candidata de MC sobre intervención electoral

El partido Futuro denunció que se identificó en redes sociales un audio presuntamente de la candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, Mirza Flores.

Reconoce Rutilio Escandón “gran esfuerzo” del INE y del IEPC

El gobernador de Chiapas celebró la buena afluencia de votantes en las casillas.
Anuncio