°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Rescate de CFE se consolidó en este año

Imagen
Labores de CFE para restablecer el servicio de electricidad en Acapulco tras el paso del huracán ‘Otis’, el 13 de noviembre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
29 de diciembre de 2023 13:41

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que durante este año se consolidó el fortalecimiento del rescate de la empresa estatal tras la amenaza que representó la reforma energética de 2013, pues avanzó en la generación energía y la transición al uso de fuentes renovables.

De acuerdo con la compañía eléctrica del Estado mexicano, en el quinto año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se consolidó la instrucción presidencial que recibió el director general, Manuel Bartlett Díaz, de rescatar a la CFE.

Abundó que lo anterior se muestra en con el impulso a proyectos encaminados a reforzar la generación de energía, para la ampliación de la red eléctrica y la firma de alianzas estratégicas con compañías de amplia experiencia en el sector a nivel internacional.

Indicó que se salvaron 5 mil megawatts de capacidad de la CFE, debido a la implementación de un esquema de seguimiento diario que eliminó los retrasos, las fallas en la gestión e incumplimiento de contratistas no supervisados que impedían poner a funcionar cinco centrales listas para entrar en operación.

Relató que para ello se elaboró un modelo original de autofinanciamiento que permitió pasar de esas cinco centrales a 36 proyectos de generación, los cuales permitirán inyectar 9 mil megawatts adicionales a la red.

Detalló que la centrales de ciclos combinados se ubican en Mérida, Riviera Maya, San Luis Río Colorado, Tuxpan y González Ortega, además de una aeroderivada en Baja California.

Anotó que se aprovecha un mercado secundario de plantas y equipamiento ya construido; nuevo, pero aún no vendido, el cual está conformado por siete termoeléctricas que aportarán 3 mil megawatts de capacidad. Su avance global hoy es de 80 por ciento.

Las Centrales de Ciclo Combinado son financiados con el vehículo de reinversión de utilidades de CFEenergia, y la FIBRA E contratada por la administración anterior.

Ademas, se acordó con la empresa Iberdrola la adquisición de 13 centrales de generación. La Secretaría de Hacienda elabora el modelo operativo.

Con estas acciones, al término del sexenio CFE alcanzará 54 por ciento de la generación eléctrica del país.

Ademas, dijo, se agregaron 2 mil 600 a la Red Nacional de Transmisión y se puso en marcha un amplio programa de impulso a Distribución, que hasta junio, contempla mil 189 obras.

Aunado a ello, se suman acciones concretas en diversas áreas, desde el empuje para la utilización de energías limpias, hasta las labores de reactivación del suministro eléctrico ante los estragos derivados de fenómenos meteorológicos y, el acceso a Internet público y gratuito a todos los rincones de México.

En el segmento de energías limpias se ejecutan 22 proyectos que aportarán mil 500 megawatts de fuentes renovables.

En conjunto, estos proyectos, aportarán 9 mil megawatts y consideró que se trata de un programa de construcción e inversión sin precedentes en una administración.

Respuesta inmediata

La CFE recordó que el pasado 24 de octubre el ciclón más fuerte del que se tenga registro en México, Otis, impactó el puerto de Acapulco, Guerrero, lo que se tradujo en un duro golpe a la población, primero por las pérdidas humanas y el daño a la infraestructura.

El huracán destruyó 117 estructuras de alta y media tensión, 30 subestaciones eléctricas y más de 12 mil postes.

Destacó que inmediatamente después del paso del huracán, la CFE movilizó cuadrillas para la reconstrucción del sistema eléctrico.

Desplegó 3 mil 650 trabajadores, 280 grúas, 875 vehículos, 150 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación, 7 helicópteros y más de 7 mil 500 de toneladas de material.

Debido a ello, en ocho días quedó totalmente conectado el sistema eléctrico de Acapulco y el 20 de diciembre el alumbrado público de todo el municipio funcionaba al 100 por ciento.

Además, en agosto la empresa estatal restableció a la normalidad el suministro eléctrico a los 389 mil 242 usuarios afectados por el paso del huracán Hilary en Baja California Sur, Baja California y Sonora.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio