°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica DOF el decreto del Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024

Uno de sus objetivos es fomentar la formación de excelencia de los estudiantes mediante criterios de equidad, inclusión, pluralidad, excelencia, identidad cultural, interculturalidad, entre otros. En la imagen, bailarinas ensayan frente a la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Uno de sus objetivos es fomentar la formación de excelencia de los estudiantes mediante criterios de equidad, inclusión, pluralidad, excelencia, identidad cultural, interculturalidad, entre otros. En la imagen, bailarinas ensayan frente a la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de diciembre de 2023 13:00

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024, con el que se busca impulsar un conjunto de acciones centradas en hacer efectivo el derecho a la educación superior.

En el documento se consideran criterios de equidad, inclusión, pluralidad, excelencia, reconocimiento de la identidad cultural, interculturalidad, territorialidad, internacionalización solidaria y el compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, entre otros.

El programa, de observancia obligatoria, establece cinco objetivos prioritarios. Entre ellos, ampliar la cobertura con equidad, inclusión e interculturalidad, para hacer efectivo el derecho humano a la educación superior.

Además, busca impulsar la integración del Sistema Nacional de Educación Superior mediante la coordinación de sus actores, normas, instituciones y procesos.

Otro de los objetivos prioritarios es fomentar la formación de excelencia de los estudiantes mediante la innovación, la mejora continua integral de la educación superior, la revalorización del personal académico, la práctica del deporte, y el impulso de las ciencias, las humanidades y el desarrollo tecnológico.

El programa establece que se deberá impulsar el compromiso social de las instituciones de educación superior desde la vinculación con perspectiva territorial, para contribuir al bienestar de la población y al desarrollo sostenible del país.

También busca promover una nueva política de financiamiento que garantice el cumplimiento de los fines de la educación superior, así como su obligatoriedad y gratuidad.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio