°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador aprueba que Fuerzas Armadas apoyen la lucha antinarco

Las fuerzas armadas de Ecuador tendrá facultades para apoyar a la policía en la lucha contra el narcotráfico. Foto Ap
Las fuerzas armadas de Ecuador tendrá facultades para apoyar a la policía en la lucha contra el narcotráfico. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de diciembre de 2023 19:49

Quito. El Congreso de Ecuador votó este jueves a favor de una reforma constitucional que permite a las Fuerzas Armadas apoyar a la policía en el combate al crimen organizado, en medio de una ola de violencia vinculada al narcotráfico.

La unicameral Asamblea Nacional, con 137 curules, aprobó con 125 votos la reforma parcial al artículo 158 de la Carta Magna, que encarga a los militares de defensa de la soberanía y la integridad territorial y a los policías del orden público interno. La modificación debe ser sometida a un referendo popular en un plazo de 45 días para entrar en efecto.

La reforma establece que el respaldo de los soldados se ceñirá a los delitos de tráfico de drogas, armas y personas, lavado de activos, terrorismo, minería ilegal, extorsión, intimidación y delincuencia organizada, así como para mantener el orden en el sistema penitenciario, indicó el Legislativo en un comunicado.

Ecuador afronta desde hace varios años el embate de la violencia ligada al narcotráfico, que se disputa el poder a sangre y fuego en las calles y las prisiones.

La guerra entre bandas deja más de 460 reclusos muertos en matanzas desde 2021, mientras que los homicidios se han cuadriplicado desde 2018, pasando de 6 a 26 por cada 100 mil habitantes entre 2021 y 2022. Para este año se espera una tasa de 40.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, quien asumió en noviembre para un período de 18 meses tras elecciones generales anticipadas, impulsa una política de mano dura contra el narco, que ha permeado las instituciones del Estado.

Noboa, de 36 años y autoproclamado de centroizquierda, cuenta con el apoyo del Parlamento gracias a una amplia coalición que abarca partidos de izquierda y derecha.

Para enfrentar el alto nivel de inseguridad y la crisis penitenciaria, su antecesor Guillermo Lasso debió declarar un estado de excepción, que permitió la movilización de militares a las calles y cárceles.

El impopular Lasso, que estuvo en el poder desde mayo de 2021, planteó que la participación de militares en la lucha contra el crimen organizado sea sometida a referendo, pero la Corte Constitucional estableció que debía ser tratada primero por el Congreso.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador ha decomisado unas 700 toneladas de cocaína desde 2021.

Imagen ampliada

Cuba denuncia "virulenta campaña" de EU contra programas de colaboración médica

El canciller Bruno Rodríguez señala que la estrategia es "dirigida directamente desde el Departamento de Estado" de Estados Unidos.

Acusa Lavrov a Israel de querer "hacer explotar" Medio Oriente

"El uso ilegal de la fuerza por parte de Israel contra los palestinos y sus acciones agresivas contra Irán, Qatar, Yemen, Líbano, Siria e Irak amenazan hoy con hacer explotar todo Medio Oriente", declaró Lavrov en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Planta nuclear de Ucrania entra en su quinto día con energía de emergencia

Actualmente, se utilizan generadores diésel de emergencia para alimentar los sistemas de enfriamiento y seguridad tras el corte de la última línea de energía el martes, según el organismo de control nuclear de la ONU.
Anuncio