°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Espera la IP derrama de 550 mil mdp por las fiestas decembrinas

Imagen
Vendimia navideña en el Zócalo capitalino, el 19 de diciembre de 2023. Foto Luis Castillo
21 de diciembre de 2023 07:53

Ciudad de México. La derrama económica que dejarán las fiestas de Navidad y Fin de Año ascenderá a 550 mil millones de pesos, monto que se traducirá en una disminución de 8.33 por ciento en términos nominales, debido al impacto que causó el huracán Otis en Acapulco y otros municipios de Guerrero, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Según el organismo empresarial, el sector terciario vivirá unas fiestas decembrinas de gran actividad económica, aunque esperan 50 mil millones de pesos menos respecto a la misma temporada de 2022, cuando reportó una derrama económica de 600 mil millones de pesos.

El organismo comentó que la reducción se explica por el impacto que sufrió el puerto de Acapulco por el huracán Otis a finales de octubre.

Además, dijo, muchos consumidores mexicanos adelantaron sus compras de Navidad a El Buen Fin, realizado del 17 al 20 de noviembre. El programa reportó una derrama de más de 151 mil millones de pesos en transacciones comerciales, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.

La Concanaco-Servytur anticipó que desde el 12 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero se concentrarán las ventas principales, coincidiendo con festividades como Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos. Anotó que el consumo será apoyado por la recepción por parte de los trabajadores de aguinaldos, bonos, cajas de ahorro y otros incentivos.

Señaló que los productos más buscados incluyen ropa, calzado, juguetes y artículos electrónicos, aunque se espera un aumento en el consumo en restaurantes, alojamientos, bebidas y tabaco.

El organismo indicó que el turismo también incrementará en esta época, siendo los destinos de sol y playa, así como los pueblos mágicos los más demandados.

No obstante, destacó que Acapulco, uno de los enclaves tradicionalmente más visitados durante esta temporada, se encuentra aún en reactivación tras los daños sufridos por el huracán Otis.

Acotó que, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, en esta temporada vacacional de invierno el municipio contará con una oferta de 127 hoteles y 4 mil 500 habitaciones disponibles.

Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco, instó a la población a seguir explorando destinos nacionales y adquirir los regalos de estas fiestas decembrinas en comercios formales, los únicos capaces de garantizar los derechos de los consumidores.

Las festividades de diciembre y, antes, El Buen Fin, realmente marcan la diferencia en el crecimiento económico de México al impulsar la reactivación del sector de comercio, servicios y turismo, añadió.

 
 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio