°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman prisión preventiva a ocho militares acusados por caso Ayotzinapa

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa durante una protesta afuera del Campo Militar 1. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa durante una protesta afuera del Campo Militar 1. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
19 de diciembre de 2023 14:07

La jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del juzgado segundo de distrito en procesos penales federales, con sede en Toluca, Estado de México, confirmó la prisión preventiva en contra de los ocho militares acusados por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos.

El fallo de la impartidora fue en acatamiento al amparo que el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal les otrogó a Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

En junio pasado se llevó a cabo la audiencia de revisión de medida cautelar, donde los abogados de los militares argumentaron que la prisión preventiva no debía decretarse de manera automática, sino que tenía que discutirse.

No obstante, Duarte Cedillo afirmó que el delito de desaparición forzada que la Fiscalía General de la República (FGR) les imputó a los castrenses se cometió cuando estaba vigente el sistema penal inquisitivo, motivo por el cual la prisión preventiva se tenía que decretar en automático.

Los abogados promovieron un recurso de revisión ante el Primer Colegiado en materia Penal, quien ordenó a la jueza revisar la medida cautelar contra los militares y emitir una nueva resolución.

Al acatar la sentencia de amparo, la juez ratificó la prisión contra los militares, quienes permanecerán en la prisión del Campo Militar 1-A, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Imagen ampliada

Sheinbaum se solidariza con fotoperiodistas agredidos en la marcha; "tiene que sancionarse el abuso"

El sábado pasado, Víctor Manuel Camacho, reportero gráfico de este diario, fue agredido y despojado de su equipo por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México mientras cubría las manifestaciones.

Con violencia en marcha querían crear idea de represión en México; se investigarán abusos: Sheinbaum

"Los jóvenes mexicanos no son violentos... marcharon muy pocos jóvenes”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al tiempo que pidió a la Fiscalía capitalina investigar a quienes promueven y pagan este tipo de protestas con violencia y si hubo “abusos” por parte de la policía.

Confía Sheinbaum en que haya diálogo entre EU y Venezuela por tensiones bélicas

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en caso de que haya un acercamiento entre ambos países, "en lo que pueda ayudar México, vamos a ayudar".
Anuncio