°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, el más invitado al Barco Mundial de la Juventud de Japón

11 jóvenes mexicanos de entre 19 y 30 años participarán en el Barco Mundial de la Juventud en Japón, del 22 de enero al 24 de febrero de 2024. Foto Pablo Ramos / Archivo
11 jóvenes mexicanos de entre 19 y 30 años participarán en el Barco Mundial de la Juventud en Japón, del 22 de enero al 24 de febrero de 2024. Foto Pablo Ramos / Archivo
17 de diciembre de 2023 09:59

En los 35 años del programa Barco Mundial de la Juventud (SWY, por sus siglas en inglés), iniciativa del gobierno japonés, México ha sido el país más invitado, señaló a La Jornada Shuji Ando, de la sección de información y cultura de la embajada de Japón en el país.

La presentación oficial de la delegación mexicana al SWY35, resaltó los lazos de amistad que existen entre ambas naciones.

La participación de la juventud mexicana en el programa es muy enriquecedora para Japón. El 30 de noviembre festejamos 135 años de relaciones diplomáticas, pero son más de 400 años de amistad. Esta presencia en el programa es derivada de esta relación de 135 años de intercambios culturales, académicos y económicos. Esta es una muestra que la relación entre ambas naciones continúa fuerte, puntualizó Shuji Ando.

Yuraki Hori, líder de la delegación tricolor para el SWY 35, expuso que los 11 jóvenes mexicanos, incluida ella partirán a territorio nipón el 22 enero del año que está por comenzar y permanecerán hasta el 24 de febrero.

En esta ocasión los participantes tienen entre 19 y 30 años de edad. Provienen de las siguientes entidades: Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México, Jalisco y estado de México.

Como descendiente de japonés (su padre) precisó que conoce ese país desde pequeña, pero lo ha visitado a través del programa al cual pueden postular todas las personas que aprueben el proceso de selección.

Aunque diversas actividades se realizan en la comunidad, la mayor parte es en el barco Nippon Maru, que atracará en tres puertos de esa nación.

En el barco tenemos actividades diversas con los jóvenes de países invitados, que en esta ocasión son 14 países, son seminarios; este año hablaremos de la biodiversidad del país y sobre disidencias sexogenéricas, arte y psicología, expuso la líder de la delegación nacional.

Daniel Luévano, presidente de la Asociación Mexicana de ex participantes del Barco Mundial de la Juventud, destacó que el “programa busca compartir cultura, entendimiento entre los jóvenes de distintas naciones, cooperación internacional a partir de voluntariado, seminarios y participaciones presenciales.

En esta edición, además de México, están jóvenes Kenia, Zambia, Irlanda, Nueva Zelanda y Argentina.

Subrayó que estamos muy contentos que México sea el país más invitado del programa. Hasta ahora son unas 18 veces. Que seamos los más convocados habla muy bien de las delegaciones que se han enviado y de la hermandad que existe entre la cultura mexicana y japonesa.

Shuji Ando, remarcó que México es el tercer país de Latinoamérica con más descendientes de japoneses, después de Brasil y Perú. La primera migración japonesa oficial con contratos laborales fue en 1897 y llegó a Chiapas.

Imagen ampliada

Se apoya a la UNAM en investigación de los hechos ocurridos en CCH Sur: Sheinbaum

Al tratarse de una institución autónoma, el apoyo es en términos de las indagatorias por los hechos de violencia registrados, precisó la mandataria.

A través de Malitzin revindicará el gobierno a todas las mujeres indígenas

El gobierno federal realizará una serie de actividades para reivindicar la figura de Malitzin, conocida como La Malinche. Con su conocimiento de cinco lenguas “no fue una traidora, sino símbolo lo de la subsistencia, supo convertir la palabra en un puente”, resaltó la presidenta Sheinbaum.

“Lucha contra la impunidad no claudicará”, insiste Comité 68 en el 57 aniversario de la represión del 2 de octubre

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha por el 57 aniversario de la represión del movimiento estudiantil de 1968 y reiteró la exigencia de “juicio y castigo a los responsables del genocidio; alto a la represión y criminalización de la protesta social”.
Anuncio