°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan retos para incentivar el voto de mexicanos en el extranjero

Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
08 de diciembre de 2023 18:53

Ciudad de México. Casi 90 por ciento de los mexicanos residentes en el extranjero no ha tramitado su credencial para votar, y la mayoría de los potenciales electores desconoce los mecanismos para sufragar, advirtieron especialistas durante un encuentro organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Si bien el voto para los connacionales se presenta como una novedad, pues a diferencia del resto de los ciudadanos ellos tendrán tres opciones de voto (presencial, postal y electrónico por internet), autoridades, académicos y organizaciones civiles parten del reconocimiento que hasta ahora no hay canales efectivos de difusión de esta convocatoria.

La baja participación se evidencia en los siguientes datos: solo 1.4 millones están inscritos en el padrón (de un grupo potencial de 12.1 millones), y únicamente 608 mil 736 están en la lista nominal, aptos para ejercer el voto; como se mencionó, 88.3 por ciento (10.7 millones) no ha tramitado la credencial.

Durante el diálogo para el fortalecimiento de las acciones con las mexicanas y los mexicanos en el extranjero, el consejero Arturo Castillo, responsable de la comisión de este proyecto, preguntó: ¿cómo podemos motivar su participación?

Y es que los paisanos podrán votar por la Presidencia de la República, senadurías y siete de las nueve gubernaturas en disputa (Tabasco y Veracruz no están incluidos), y por cuatro diputaciones locales. “Es un ejercicio trasnacional sin precedentes”, añadió el consejero.

Sin embargo, el diagnóstico de los especialistas es drástico: millones de mexicanos “rompieron” con el país y, al irse como migrantes, ya sea por razones económicas o sociales, no confían en sus autoridades, de ahí el desafío de explicarles aspectos básicos en torno a la importancia de tramitar y activar la credencial para votar.

Según las estadísticas recientes, en Estados Unidos viven poco más de once millones de mexicanos, de los que 35 por ciento tienen ciudadanía y 62 por ciento han vivido en ese país por más de 20 años.

Así, las conexiones con la vida política electoral de México ha disminuido notablemente, particularmente entre los jóvenes.

Un estudio de a Universidad de Waseda, Japón, expuesto en el foro, revela que solo 47 por ciento de 500 mexicanos encuestados en Illinois tenía credencial para votar pero apenasla mitad se registraron para votar en los pasados comicios.

Lo más grave es que la mayoría mostró interés en registrarse pero no sabían cómo hacerlo. “La falta de información es evidente”, dijo la autora del reporte, Yuriko Takahashi.

Puntualizó que el INE debe partir que la población de mexicanos en el exterior no es homogénea, y la propaganda debe contender información diferenciada para impulsar la participación electoral.

Imagen ampliada

Harfuch anuncia refuerzo de seguridad en Sinaloa y Michoacán; niega atentado

En comparecencia ante la Jucopo de San Lázaro, el titular de la SSPC sostuvo esta tarde que sí se puede pacificar Sinaloa “y se va a pacificar”.

Cuba y México mantienen negociaciones para adquirir la vacuna Abdala

El gobierno mexicano le compró a la isla para aplicarla durante la pandemia de covid-19, pero el convenio no se ha renovado y sigue en vilo su adquisición para la próxima temporada invernal. Hasta ahora, México no ha dado a conocer las razones por las que ese acuerdo no se ha actualizado.

Cuba confía que se mantendrá ante ONU el rechazo a bloqueo de EU

El embajador en México, Marcos Rodríguez Costa, agradeció la "histórica" solidaridad de nuestro país con el suyo.
Anuncio