°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poeta palestino Refaat Alareer muere en un bombardeo israelí en Gaza

Refaat Alareer editó el libro "Gaza writes back", un compendio de crónicas sobre la vida este territorio escritas por jóvenes autores, y publicó "Gaza unsilenced". Foto tomada de X @itranslate123.
Refaat Alareer editó el libro "Gaza writes back", un compendio de crónicas sobre la vida este territorio escritas por jóvenes autores, y publicó "Gaza unsilenced". Foto tomada de X @itranslate123.
Foto autor
Afp
07 de diciembre de 2023 22:05

Franja de Gaza, Territorios Palestinos. El poeta palestino Refaat Alareer, figura destacada de una generación de autores gazatíes que escribían en inglés para contar la historia del territorio, murió el jueves en un bombardeo israelí, dijeron sus allegados.

"El asesinato de Refaat es trágico, doloroso y escandaloso. Es una pérdida inmensa", dijo en la red social X su amigo Ahmed Alnaouq.

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, había informado de bombardeos mortales el jueves por la noche en el norte del territorio.

"Mi corazón está roto. Mi amigo y mi colega Refaat Alareer fue asesinado con su familia hace unos minutos", escribió en Facebook el poeta gazatí Mosab Abu Toha.

Profesor de literatura inglesa en la Universidad Islámica de Gaza, Alareer era cofundador del proyecto "We are not numbers" ("No somos números"), que unía a autores gazatíes con "mentores" en el extranjero que les ayudaban a escribir en inglés sobre su realidad.

Editó el libro "Gaza writes back", un compendio de crónicas sobre la vida este territorio escritas por jóvenes autores, y publicó "Gaza unsilenced".

Pocos días después del inicio de la ofensiva terrestre israelí, Alareer dijo que se negaba a dejar el norte de la Franja, epicentro entonces de los combates.

Publicó también en X un poema que se hizo viral bajo el título "If I must die" ("Si he de morir"): "Si he de morir, que traiga esperanza, que sea un cuento", decían sus últimos versos.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio