°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena SCJN reabrir caso de Karla Yesenia para juzgarlo como feminicidio

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
06 de diciembre de 2023 17:28

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó reabrir el caso del asesinato de Karla Yesenia Gómez Velasco, ocurrido en 2018 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para que sea juzgado como un feminicidio, conforme a los criterios de perspectiva de género.

Por unanimidad, los ministros de la Primera Sala otorgaron el amparo promovido por Maricruz Velasco Nájera, madre de la víctima, quien denunció que las autoridades estatales investigaron los hechos bajo un criterio sexista, calificando los hechos como un “crimen pasional”.

“Como se ha explicado, el calificar un delito como “pasional” es parte de los estereotipos que intentan romantizar y justificar la respuesta violenta que tienen los agresores en contra de las mujeres. Asimismo, intentan desviar las demás líneas de investigación que podrían llegar a la verdad de lo acontecido. Al final, estas afirmaciones solo responsabilizan a las víctimas de sus asesinatos y las culpabiliza ante la sociedad”, advierte la sentencia aprobada, que fue presentada por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El asesinato de Karla Yesenia fue investigado primero como un accidente, y solo la presión de su familia y de activistas de Chiapas hizo posible que el caso fuera reclasificado como homicidio doloso, lo que permitió que el presunto responsable, Marvin Eduardo Escobedo Figueroa, fuera sentenciado a once años de prisión.

Sin embargo, Velasco Nájera continuó en su lucha, demandado que el caso se resolviera con perspectiva de género, analizando los factores de violencia que sufrió su hija, por el solo hecho de ser mujer.

Así, la SCJN ordenó que en el caso sean revisados asuntos como la relación de poder víctima-victimario, los elementos de vulnerabilidad de Karla Yesenia, así como las intención y fin de la conducta típica que la privó de la vida.

Imagen ampliada

Mujeres indígenas y afromexicanas entregan propuestas al INE para reforma electoral inclusiva

Entre las sugerencias destacan elementos para hacer efectiva la libre determinación y autonomía de los pueblos.

Cae en Tepotzotlán el 'H4', operador del cártel Beltrán Leyva y buscado por EU

Se le acusa de los delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Reubicación de comunidades damnificadas en Hidalgo, sólo con consenso de los habitantes: Sheinbaum

La mandataria refrendó que se usarán los recursos que sean necesarios para la reconstrucción de las entidades afectadas por las lluvias.
Anuncio