°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preside México reunión del Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares

México preside la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares  que comenzará este lunes 27 de noviembre en la sede la ONU en Nueva York. Foto Ap / Archivo
México preside la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares que comenzará este lunes 27 de noviembre en la sede la ONU en Nueva York. Foto Ap / Archivo
26 de noviembre de 2023 12:35

Ciudad de México. México preside la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) que comenzará este lunes 27 de noviembre en la sede la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que durante esta reunión se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares.

En esta ocasión participarán en los debates sobrevivientes de ataques con bombas atómicas y de ensayos nucleares, así como representantes de organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) -quien ganó el Premio Nobel de la Paz 2017-, y representantes de la sociedad civil y la comunidad científica.

La cancillería mexicana adelantó que en este marco nuestro país va a reiterar su tradicional rechazo a las armas nucleares, como promotor de múltiples iniciativas para prohibirlas y eliminarlas.

Desde el siglo pasado, recordó la SRE, nuestro país impulsó la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe con el Tratado de Tlatelolco.

“La segunda reunión del TPAN se desarrolla en un contexto global muy diferente al que prevalecía hace dos años; no obstante, la delegación mexicana ha negociado una declaración política que permita refrendar compromisos y mandar una señal esperanzadora que fortalezca la arquitectura mundial del desarme nuclear”, afirmó la dependencia.

El TPAN tiene como objetivo prevenir las catastróficas consecuencias de una detonación nuclear, intencional o accidental. Se trata del primer acuerdo multilateral aplicable a escala mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares, de conformidad con el derecho internacional humanitario. Fue abierto a firma en 2017 y entró en vigor en 2021, actualmente cuenta con 69 Estados parte, así como con otros 24 Estados que lo han suscrito, pero aún no lo han ratificado.

Imagen ampliada

Se recaudarán este año 500 mil mdp más sin alza de impuestos: Sheinbaum

Durante el último mensaje de la rendición de cuentas que dio por todo el país, en ocasión de su primer Informe de gobierno, se mostró “segura de que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo en relación con nuestras relaciones comerciales”.

Día de fiesta para los cuatroteístas que acudieron al Zócalo a arropar a Sheinbaum

En 56 minutos, la mandataria hizo un resumen de sus logros. Invitados especiales quedaron atrás de las vallas.

Sheinbaum: en la 4T no hay cabida para la corrupción

Vamos por el camino correcto, afirma ante un Zócalo repleto // Nueva Ley de Amparo “acabará con el resguardo a potentados que no pagan al fisco”.
Anuncio