°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanzan las reservas internacionales del BdeM nivel histórico


23 de noviembre de 2023 08:07

Ciudad de México. Las reservas internacionales registraron en la última semana un incremento de 361 millones de dólares para ubicarse en 205 mil 623 millones de dólares, la cifra más alta desde que existen registros, es decir, 1995, reveló información oficial.

Datos actualizados este miércoles por el Banco de México (BdeM) indican que en lo que va del año el nivel de los activos internacionales del país muestran un crecimiento de 6 mil 529 millones de dólares, o bien, de 3.3 por ciento.

De acuerdo con el banco central, el incremento de 361 millones en las reservas internacionales durante la última semana es producto de una disminución en el pago anual de la comisión neta correspondiente a la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por el equivalente a 85 millones de dólares, acorde con el monto de acceso solicitado de alrededor de 35 mil millones de dólares para los próximos veinticuatro meses.

En tanto, los activos tuvieron un incremento de 446 millones de dólares en la valuación, debido principalmente a las fluctuaciones del tipo de cambio.

El nivel actual de las reservas internacionales superó el anterior récord de 205 mil 559 millones de dólares registrado la semana del 3 de septiembre de 2021. El segundo monto más alto se dio una semana antes y fue de 205 mil 391 millones de dólares.

Claves para la estabilidad

Las reservas internacionales son inversiones del BdeM en moneda extranjera, cuya principal característica es su alta liquidez; es decir, la facilidad de ser usadas para saldar rápidamente obligaciones de pago fuera de México.

En general funcionan como un indicador de que una economía es capaz de cumplir con sus compromisos en moneda extranjera, lo que ofrece certidumbre a sus acreedores y ayuda a que el país tenga acceso a recursos en mejores condiciones.

Para José Rafael Pineda Albarrán, economista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los últimos años se registra una importante acumulación de reservas internacionales en países de América Latina (incluyendo a México), con el fin de protegerse de las crisis financieras como las que se produjeron con muchas frecuencia en la década de los 90.

El especialista enfatizó que la estructura institucional del banco central mexicano, así como su reputación, han garantizado una gestión adecuada de los activos, lo que contribuye a reducir la probabilidad de ataques especulativos contra la moneda local.

La Comisión de Cambios, integrada por miembros del BdeM y de la Secretaría de Hacienda, es la única facultada para decidir sobre la utilización de las reservas internacionales, y su principal objetivo es contribuir a la estabilidad de precios cuando hay una disminución de los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos por desequilibrios macroeconómicos o financieros, ya sea internos o externos.

Asimismo, si bien las reservas internacionales proporcionan importantes beneficios para la estabilidad macroeconómica del país, se debe aclarar que no forman parte de la riqueza de la nación, por lo que no se les puede considerar recursos del gobierno ni tampoco pueden ser invertidas en proyectos de carácter gubernamental.

En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador estos activos han aumentado en 31 mil 715 millones de dólares, es decir, 18 por ciento.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio