°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza autorización de vacunas contra covid para uso comercial: Cofepris

Aplicación de la vacuna contra el covid-19 en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Aplicación de la vacuna contra el covid-19 en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
22 de noviembre de 2023 17:19

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitó hoy a los laboratorios Pfizer y Moderna, fabricantes de sendas vacunas contra el coronavirus, causante de covid-19, información técnica y administrativa faltante en sus solicitudes de registro sanitarios.

El organismo estimó que el próximo 29 de noviembre emitirá la resolución definitiva sobre ambos biológicos. De obtener los registros, podrán comercializarse en el país. Actualmente, por tener un registro para uso de emergencia, esto no es posible.

Los trámites de ambos productos iniciaron el pasado mes de octubre. El día 16 se reunió el Comité de Moléculas Nuevas y emitió una opinión favorable respecto de la vacuna Comirnaty de Pfizer. Un día después hizo lo propio con Spikevax de Moderna que hizo la solicitud a través de su representante legal en México, Asofarma, SA de CV.

Ambos inmunógenos son monovalentes y fueron actualizados con protección contra las variantes del virus SARS-CoV-2, cuya circulación predomina a escala global y nacional.

La Cofepris informó esta tarde que como parte del proceso y previo a la resolución final, emitió una prevención a cada empresa. La información faltante en el expediente y “puntos de aclaración” permitirán completar el dossier para la autorización y migrar a la autorización del registro sanitario.

Puntualizó que ambas vacunas cuentan con autorización de uso de emergencia y son productos de calidad, seguros y eficaces.

También exhortó a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 causante de covid-19 y en cambio, considerar el riesgo-beneficio de cada aplicación.

Imagen ampliada

Las condenas por feminicidio son irreductibles: SCJN

La Corte revocó el fallo de un tribunal que había avalado bajar a 42 años y medio la pena máxima de 50 años de prisión a Diego Urik Mañón por el brutal feminicidio de Jessica González Villaseñor en 2020.

Aún permanecen incomunicadas 160 comunidades tras intensas lluvias: SICT

Se tienen registrado 108 municipios afectados por la obstrucción de caminos, por lo que se ha reforzado al personal adscrito para lograr su reapertura. Hay casi mil máquinas -tractores, trascavos, vehículos pesados- para acelerar el restablecimiento del tránsito: Sheinbaum
Anuncio