°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Por nearshoring, flujos de IED serán mayores a las remesas: Santander

Imagen
Alan Alanís, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Santander. Foto cortesía
22 de noviembre de 2023 14:56

Ciudad de México. Para el año 2025, la cantidad de dinero obtenida por medio de la Inversión Extranjera Directa (IED) superará el flujo de las remesas que llegan al país, como resultado de las inversiones que realizan las empresas con motivo del fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring, planteó Santander.

Alan Alanís, director de análisis y estrategia bursátil de la institución financiera, dijo que solo en lo que va de este año, un total de 120 compañías ya han hecho anuncios de inversión por un monto que llega a los 44 mil millones de dólares, y aunque este monto no es mayor a las remesas “solo es el comienzo”.

Refirió que los inversionistas mundiales ya se han dado cuenta que nuestro país es un lugar ideal para trasladar sus cadenas de producción, y así como el sector automotriz tiene una fuerte presencia, también otros como el de medicina o los juguetes podrían instalarse en los siguientes años.

"Estamos solo viendo el comienzo del nearshoring, de las 120 empresas que han hecho anuncios, deberíamos de estar viendo el doble el año que entra, porque la dinámica que estamos viendo en el mundo apunta a eso", planteó el experto en conferencia.

Si bien, enfatizó, hasta este momento Tesla y Quantum han anunciado grandes inversiones en el país es posible que en 2024 los montos de cada firma sean mayores, sin embargo, la cantidad de empresas que harán anuncios y materializarán la inyección de recursos en la economía mexicana será mayor.

En este sentido, Alanís precisó que actualmente, el flujo de remesas que llegan al país ronda los 60 mil millones de dólares, un monto mayor a la Inversión Extranjera Directa, pero para 2025, con el nearshoring en un mejor punto, la tendencia podría cambiar.

"Si la inversión extranjera sube 50 por ciento el año que entra y las remesas se mantienen constantes sería en el 2024, pero para ser un poco más cautelosos vamos a poner en el 2025", apuntó el especialista de inversiones en Santander.

Recalcó que al menos una tercera parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el año 2025 provendrá del fenómeno de relocalización de empresas.

“Si una tercera parte de los anuncios (por 44 mil millones de dólares) se materializan el año que entra y la otra en 2025, entonces la mitad de la IED de los siguientes años, sin incluir las utilidades retenidas de las empresas, deberían de ser del nearshorig”, mencionó.

Subrayó que las remesas han duplicado su valor en la última década, pero el llegar a un ritmo de crecimiento constante podría incentivar que la IED supere ese flujo de remesas.

Al cierre del tercer trimestre, al país ingresaron 32 mil 926 millones de dólares por el concepto de IED, un monto 30 por ciento superior con respecto al cierre de septiembre, pero del año pasado. Los países que más recursos inyectaron en la economía mexicana son Estados Unidos, España y Canadá, con un monto cercano a los 20 mil millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio