°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respeta TSJ de NL resolución de la Corte sobre gobierno interino

Imagen
El gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García, se registra como precandidato a la Presidencia de la República, en las instalaciones del partido Movimiento Ciudadano, en la Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
14 de noviembre de 2023 10:52

Monterrey, Nuevo León. Arturo Salinas Garza, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León –con licencia-, dijo a través de un video que “respetar la resolución del ministro, Javier Laynez Potisek y que sigue firme para crear acuerdos y trabajar por Nuevo León”.

"Soy un hombre de ley y que respeta las leyes y a las autoridades por encima de cualquier opinión o interés personal", indicó Salinas Garza.

Reiteró que "respeto la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek y los alcances de la misma. Cuenten conmigo, sigo firme en mi convicción de crear acuerdos, fomentar el diálogo y trabajar para regresarle a Nuevo León la paz y gobernabilidad que necesitamos como sociedad".

Lo anterior, tras de que el ministro de la Suprema Corte suspendió ayer los acuerdos que sustentan los nombramientos tanto del gobernador interino como del encargado del despacho para cubrir la licencia del gobernador Samuel García Sepúlveda, para buscar la presidencia de la República.

Al respecto, el secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, aseguró que aún no hay una resolución firme sobre este asunto.

Aseguró que aún es aplicable la suspensión definitiva que le concedió el Juez Séptimo de Distrito en Reynosa, Juan Fernando Alvarado, que le permitirá fungir como encargado del despacho.

Navarro Velasco, señaló que, desde su interpretación jurídica, el ministro Javier Laynez dictó una suspensión por una diferencia entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo de Nuevo León, el juez federal analiza un amparo -y le concedió la suspensión- respecto a sus derechos como funcionario y como ciudadano.

"En la controversia constitucional se dirimen controversias entre dos poderes por invasión de facultades o competencias y eso es lo que está resolviendo ahorita la suspensión el ministro Javier Laynez".

"El juez de Distrito lo que está juzgando es algo totalmente distinto, son derechos constituidos de otra manera y a otras personas, que en este caso soy yo como funcionario público y como persona física, que así es como está pedido el amparo", detalló.

"Creo que es jurídicamente sustentable, que el asunto todavía no está resulto y que yo puedo continuar, sin lugar a dudas como encargado del despacho del titular del Ejecutivo hasta en tanto no sea revocada la suspensión definitiva del juez federal".

A través de un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalaba que, el ministro Laynez, de la Segunda Sala, suspendió la designación como Gobernador Interino que hizo el Congreso estatal de Arturo Salinas Garza, magistrado con licencia del Poder Judicial estatal.

Además, Laynez suspendió el acuerdo dictado por el Gobernador, Samuel García Sepúlveda, donde nombra al Secretario General de Gobierno como encargado del Despacho.

Sin embargo, negó la petición de suspensión que solicitó el Gobernador, para frenar cualquier nombramiento que pudiera realizar el Congreso de un Interino.

Las suspensiones fueron concedidas, detalló la SCJN en el comunicado, para no poner en riesgo el principio de división de Poderes establecido en los artículos 49 y 116 de la Constitución.

Fuentes consultadas, señalaron que la decisión del ministro Laynez puede ser impugnada, , pero difícilmente se resolvería antes del receso del Poder Judicial, que inicia el 15 de diciembre.

Navarro Velasco, estimó que García Sepúlveda, arranque su precampaña el próximo 20 de noviembre, como lo tenía previsto. En consecuencia, dijo, aplicando el artículo 121 de la Constitución local, él se quedaría como encargado del despacho.

"El 20 de noviembre el Gobernador puede hacer una ausencia sin goce de sueldo, y aplicaría el artículo 121, porque son ausencias menores a 30 días y en ese caso no se necesita ir al Congreso, ni pedir ningún tipo de permiso, simplemente lo que hace es dejarme una encomienda para que lo sustituya en sus días de ausencia.

"Ya llegando el 2 de diciembre, con la suspensión del juez de Distrito que debe de respetar el Congreso, yo ya entraría a partir de esa fecha, ahora sí de manera continua, derivado de la licencia", concluyó Navarro Velasco.

Se enfrentan a balazos simpatizantes de MC y PRI en Jiquipilco; 2 muertos

El enfrentamiento se produjo por la supuesta compra de votos por parte del PRI; aunque en el lugar de los hechos había una patrulla, los uniformados no intervinieron.

Una jornada sin incidentes: fiscal de delitos electorales de Jalisco

Manuel Rodríguez Morales señaló que sólo 7 denuncias han sido presentadas en su dependencia.

Irrumpen con violencia en casillas de varios estados

Sujetos armados destruyeron el mobiliario y las urnas en una casilla de Querétaro. Otro grupo incendio una casilla en Cuautitlán Izcalli, Edomex y en Mexicali, BC lanzaron un petardo.
Anuncio