°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación persiste como riesgo global: Ramírez de la O en la APEC

Imagen
A nivel global se mantienen riesgos para la actividad económica y la inflación, particularmente para los países emergentes ―como lo es México―, que son más vulnerables a los choques externos, enfatizó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
14 de noviembre de 2023 08:14

Ciudad de México. A nivel global se mantienen riesgos para la actividad económica y la inflación, particularmente para los países emergentes ―como lo es México―, que son más vulnerables a los choques externos, enfatizó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante su participación en la 30ª reunión de Ministros de Finanzas del Foro Multilateral de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Si bien ha habido una reducción en las presiones en la cadena de valor, el volumen de comercio global continúa decreciendo a la par de la producción industrial y la inversión. Como resultado, el crecimiento global ha dado muestras de progreso moderado, con episodios de volatilidad, sobre todo en los mercados financieros y una política monetaria restrictiva, destacó Ramírez de la O.

Durante el encuentro que se realiza en San Francisco, California, el secretario de Hacienda dijo que contrario a las expectativas, el crecimiento global será mayor este año, impulsado por la demanda doméstica, un fuerte mercado laboral y un mejor balance de la economía familiar, al tiempo que se estima que la inflación siga disminuyendo.

No obstante, las presiones inflacionarias persisten, enfatizó. En ese entorno, México se ha enfocado en “promover la inclusión social de sectores que han sido históricamente marginados”; lo que ha permitido disminuir las brechas de pobreza y desigualdad, dijo frente al foro con delegaciones de 21 países que conforman la APEC.

El secretario de Hacienda aseguró que el sistema de protección social ha sido una prioridad en la dependencia, actualmente 70 por ciento de los hogares mexicanos ha recibido al menos un programa de asistencia social del gobierno federal; y, en suma, la política social ha permitido que se reduzca en 5.1 millones el número de personas en pobreza, respecto a 2018.

Ramírez de la O comentó que el dinamismo del mercado laboral mexicano, sumando a los programas sociales para mitigar el impacto negativo en la capacidad de compra de los trabajadores, ha contribuido a un crecimiento económico superior al esperado, el cual alcanzó 3.5 por ciento al tercer trimestre del año.

China evalúa propuesta de conversación comercial con EU

La información fue confirmada por el Ministerio de Comercio del país asiático.

Automotrices reportan aumentos en ventas en medio de temor por aranceles

General Motors espera un impacto por cuatro mil a cinco mil millones de dólares de los impuestos aduaneros en el año.

Confirma EU exención arancelaria para autopartes dentro del T-MEC

El aviso emitido por la Oficina de Aduanas confirmó que estas autopartes quedan fuera de los aranceles que entran en vigor el 3 de mayo.
Anuncio