°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO abordará con Biden tema migratorio en foro de APEC

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina desde Sonora, el 13 de noviembre de 2023. Foto Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina desde Sonora, el 13 de noviembre de 2023. Foto Presidencia
13 de noviembre de 2023 10:33

Cajeme, Son. Durante el encuentro en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente Andrés Manuel López Obrador abordará con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el tema migratorio e insistirá que se apruebe en ese país un programa de apoyo para diversos países de la región, subrayó este lunes el mandatario. También, se pronunció de nueva cuenta porque se concluyan los bloqueos y sanciones a Venezuela y Cuba.

“Ahora que voy a Estados Unidos, voy a tratar el tema con el presidente Biden, quiero seguir insistiendo en que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de América Latina, del Caribe; lo que fue en su tiempo, o algo parecido, a la Alianza para el Progreso que puso en marcha el presidente Kennedy, esto va a ayudar mucho, porque la gente no abandona sus pueblos por gusto, sino por necesidad”.

Si hay empleo en sus países, la gente se queda en su localidad, recalcó, a la vez que insistió que México ha invertido 80 millones de dólares para programas sociales en diversos países de Centro América y El Caribe.

De igual forma, “si se llega a un arreglo, se va avanzando, y lo celebro, (como) en el caso de Venezuela, de quitarles sanciones, porque es notorio cómo a partir de que iniciaron las pláticas, acuerdos con Venezuela, está disminuyendo el número de migrantes y hace falta también quitar el bloqueo en Cuba, todo esto va a ayudar mucho”, agregó.

Reconoció la “actitud positiva” de Biden, por otorgar visas de trabajo y humanitarias, “como nunca”. Además, “es el único presidente que no ha aceptado construir muro, todos los demás, sean demócratas o republicanos, han hecho su tramos de muro. El presidente Biden entiende que eso no resuelve el problema”.

No obstante, añadió que hay gobernadores muy antimigrantes, como el caso de Texas y Florida, que han hecho leyes antimigrantes o colocado “alambradas" en el río Bravo. Al insistir que el discurso de los estadunidenses está enmarcado en el periodo electoral de ese país, apuntó: “se les olvida que eso no les ayuda” y en el caso de DeSantis, “no levanta, le falta levadura, y no levanta porque tiene esa política antimigrante”.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio