°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Acuerda PNV apoyar a Sánchez para nueva investidura en España

Imagen
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, firman un acuerdo para la investidura, en el Congreso de los Diputados, el 10 de noviembre de 2023. Foto Europa Press
10 de noviembre de 2023 09:07

Madrid. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) selló los últimos dos pactos necesarios para sacar adelante la investidura de la reelección de Pedro Sánchez como presidente del gobierno, con sendos acuerdos parlamentarios con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y con Coalición Canaria (CC). Con estos dos partidos, los apoyos de Sánchez para detentar la presidencia española en los próximos cuatro años suman 179 diputados: 121 del PSOE;  31 de la coalición de izquierdas Sumar; siete de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); siete de Junts per Catalunya (JxCat); seis de EH-Bildu; cinco del PNV; y un diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y CC, respectivamente. En contra sólo tendrá los votos del Partido Popular, 137;  Vox, 33; y el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN).

Tras los comicios del pasado 23 de julio, el PSOE finalizó, casi cuatro meses después, las negociaciones para la reelección de Sánchez en el cargo, en una sesión en el Congreso de los Diputados que se celebrará la próxima semana, previsiblemente los días 15 y 16 de noviembre.

Las negociaciones permitirán al futuro gobierno desarrollar una serie de compromisos con todas estas fuerzas políticas, que cambiarán el actual modelo político, fiscal e institucional español. Con el PNV, el último en sumarse a los pactos, se acordó, entre otras cosas, que en un plazo máximo de dos años se cederá la totalidad de las competencias en el sistema público de la Seguridad Social, además de impulsar una serie de reformas en derechos laborales y una política conjunta para impulsar en todas las instituciones locales, autonómicas, estatales y europeas del euskera, el idioma original de la región, además del español, con un presupuesto inicial para los próximos cuatro años de 100 millones de euros.

El pacto entre el PNV y el PSOE lo presentaron el propio Sánchez y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, quien explicó que “esto debería dar lugar a una nueva personalidad político jurídica para nuestro país, tanto en materia de fiscalidad como del refuerzo al concierto económico incluyendo en ello nuevos impuestos. Además de que también se refuerzan las competencias de la Ertzaintza (policía autonómica vasca) y se fortalece la representación de Euskadi en las delegaciones españolas que negocian en Bruselas”.

El pacto del PSOE con CC busca fortalecer las tareas de reconstrucción de la isla de La Palma, devastada tras la erupción del volcán y cuyas tares y fondos para su recuperación se han visto retrasados, cuando no bloqueados, además de unos proyectos de infraestructuras de más de mil millones de euros.

Además de estos acuerdos, la parte más importante tanto en presupuesto como en contenido político se lo llevaron los partidos nacionalistas catalanes: ERC logró con su acuerdo que el futuro gobierno se comprometa con la aprobación de la ley general de amnistía, la condonación de una parte de la deuda que tiene la comunidad autónoma con el Estado español, que será de 15 mil millones de euros, un 20 por ciento de lo que adeuda a las arcas públicas españolas,. Mientras que JxCat, el partido liderado por el ex presidente Carles Puigdemont, y el principal vencedor político de las negociaciones, además de la amnistía logró el compromiso del PSOE para negociar un referendo de autodeterminación en los próximos cuatro años, además de desarrollar los mecanismos para que Cataluña consiga una de las aspiraciones más codiciadas del nacionalismo catalán: autonomía total en la recaudación fiscal, es decir que todo lo que se cotice en la región se quede ahí y no se redistribuya en otras comunidades autónomas españolas con menos renta per capita, como se venía haciendo hasta ahora.

La votación de la investidura de Sánchez será la próxima semana, en la que también se preven más movilizaciones de sus detractores y más protestas de la derecha y la extrema derecha.

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio