°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Moody's baja la perspectiva de la nota de la deuda de EU a negativa

Esta rebaja de la perspectiva a negativa supone la posibilidad de que la agencia reduzca a futuro la nota de la deuda de Estados Unidos, el bono considerado más seguro en el mundo. Foto Afp.
Esta rebaja de la perspectiva a negativa supone la posibilidad de que la agencia reduzca a futuro la nota de la deuda de Estados Unidos, el bono considerado más seguro en el mundo. Foto Afp.
Foto autor
Afp
10 de noviembre de 2023 21:08

Washington. La agencia Moody's rebajó este viernes de “estable” a “negativa” la perspectiva de la calificación crediticia de Estados Unidos –la mayor economía del mundo– al citar los elevados déficits fiscales y el deterioro de la asequibilidad de la deuda, una medida que suscitó críticas inmediatas por parte del gobierno del presidente Joe Biden.

La medida se produce después de que Fitch, rebajara la calificación del país este año, tras meses de tensiones políticas en torno al techo de la deuda estadunidense.

El gasto federal y la polarización política han sido una preocupación creciente para los inversores, contribuyendo a una venta masiva que llevó los precios de la deuda pública estadunidense a sus niveles más bajos en 16 años.

“Es difícil no estar de acuerdo con el razonamiento, ya que no hay expectativas razonables de consolidación fiscal a corto plazo”, dijo Christopher Hodge, economista jefe para Estados Unidos de Natixis. “Los déficits seguirán siendo grandes (...) y a medida que los costos por intereses ocupen una parte mayor del presupuesto, la carga de la deuda seguirá creciendo”.

La agencia de calificación dijo en un comunicado que “la continua polarización política” en el Congreso aumenta el riesgo de que los legisladores no sean capaces de llegar a un consenso sobre un plan fiscal para frenar la disminución de la asequibilidad de la deuda.

“Cualquier tipo de respuesta política significativa que pudiéramos ver a esta decreciente fortaleza fiscal probablemente no ocurriría hasta 2025 debido a la realidad del calendario político del próximo año”, dijo William Foster, vicepresidente senior de Moody's, a Reuters en una entrevista.

Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, esperan lanzar el sábado una medida de gasto provisional destinada a evitar un cierre parcial del gobierno manteniendo abiertas las agencias federales cuando la financiación actual expire el próximo viernes.

Moody's es la última de las tres principales agencias de calificación en mantener una nota máxima para el gobierno estadunidense. Fitch cambió su calificación AAA para llevarla a AA+ en agosto, uniéndose a S&P que ha tenido una calificación AA+ desde 2011.

Aunque cambió su perspectiva, indicando que es posible una rebaja a mediano plazo, Moody's afirmó sus calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda senior no garantizada en “Aaa”, citando las fortalezas crediticias y económicas de Estados Unidos.

Inmediatamente después de la publicación de Moody's, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el cambio era “una consecuencia más del extremismo y la disfunción de los republicanos del Congreso”.

“Aunque la declaración de Moody's mantiene la calificación AAA de Estados Unidos, no estamos de acuerdo con el cambio a una perspectiva negativa. La economía estadunidense sigue siendo fuerte, y los valores del Tesoro son el principal activo seguro y líquido del mundo”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en un comunicado.

Adeyemo dijo que la administración Biden había demostrado su compromiso con la sostenibilidad fiscal, incluso a través de más de 1 billón de dólares en medidas de reducción del déficit incluidas en un acuerdo alcanzado en junio con el Congreso sobre el aumento del límite de la deuda, y la propuesta del mandatario de reducir el déficit en casi 2.5 billones de dólares durante la próxima década.

Repunta el déficit presupuestario

Una rebaja de la calificación de Moody's podría exacerbar las preocupaciones fiscales, pero los inversores se han mostrado escépticos ante la posibilidad de que tenga un impacto material en el mercado de bonos estadounidense, considerado un refugio seguro por su profundidad y liquidez.

El déficit presupuestario de Estados Unidos, publicado hace dos semanas para el año fiscal 2023 que finaliza el 30 de septiembre, alcanzó la abismal suma de mil 695 billones de dólares.

Debido al aumento de las tasas de interés que puso en marcha la Reserva Federal (Fed, banco central) para frenar la inflación, el costo de la deuda para Estados Unidos aumenta considerablemente.

Esto significa que se pagaron 879 mil millones de dólares en intereses, 162 mil millones de dólares más que en 2022.

El volumen de la deuda actualmente supera el producto interno bruto (PIB) del país.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio