°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sin diagnóstico, 47.5% de personas con diabetes en México: IDF

Imagen
Persona se somete a una prueba de glucosa en la sangre en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
09 de noviembre de 2023 18:40

Ciudad de México. En México alrededor del 47.5 por ciento de los pacientes con diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés), señalaron María Elena Sañudo, y Luis Anguiano, directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales y gerente médico de diabetes, ambos de Sanofi México.

Apuntaron que debido a la pandemia del covid 19 se incrementó la incidencia de diabetes tipo 1 al pasar de cinco a ocho casos por cada cien mil personas menores de 25 años.

Pero no sólo eso, dijeron que el país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con mayor número de personas viviendo con diabetes. En ese sentido, la Diabetes Mellitus Tipo 2 es la enfermedad con una alta prevalencia en el país y los estados que reportaron mayor incidencia fueron: Tabasco, Jalisco y Puebla.}

A nivel global, México ocupó el lugar ocho entre los primeros países con mayor gasto sanitario total, debido a la diabetes, en 2021. Luis Anguiano, educador en diabetes, mencionó que un mexicano con la enfermedad gasta en promedio 9 mil 800 pesos anuales en medicamentos, pero el costo se eleva a casi 16 mil pesos si hay complicaciones.

Los especialistas apuntaron que debido a la pandemia del Covid 19 se incrementó la incidencia de diabetes tipo 1 al pasar de cinco a ocho casos por cada cien mil personas menores de 25 años.

 En conferencia con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el próximo 14 de noviembre, indicaron que el país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con mayor número de personas viviendo con esta enfermedad, que de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en los últimos cinco años las personas con diabetes aumentó de 8.6 a 14.6 millones de mexicanos con glucosa sanguínea elevada.

La diabetes, coincidieron, ha emergido como una de las principales preocupaciones de salud de forma global. Se estima que aumentará al 11.3 por ciento en 2030 (643 millones) y al 12.2 por ciento (783 millones) en 2045. El impacto del padecimiento es multifacético y llega a desencadenar complicaciones médicas graves, como trastornos cardiovasculares, neuropatías y problemas de visión que a largo plazo generan un impacto en la estabilidad financiera de las familias y en los sistemas de atención médica.

Por ello, señalaron , al identificar a las personas en riesgo en las primeras etapas, se pueden implementar medidas preventivas y estrategias de manejo que promuevan un mayor cumplimiento del tratamiento y una mejor calidad de vida.

“Al segundo trimestre del presente año, en el país se registraron 20 mil 330 ingresos de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2. En Sanofi, trabajamos incansablemente para reforzar la educación acerca de la diabetes y generar una cultura de conciencia. Tenemos un compromiso con los pacientes, por ello es que hemos desarrollado herramientas tecnológicas como "My Dose Coach" y "Entregando Salud Pacientes" que brindan apoyo para controlar el seguimiento de este padecimiento’’, añadió la doctora Elena Sañudo.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio