°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras dato de inflación, peso opera estable a 17.53 por dólar

En imagen de julio pasado, la cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
En imagen de julio pasado, la cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
09 de noviembre de 2023 08:35

Ciudad de México. Tras conocer el dato de la desaceleración de la inflación anual en México, por novena lectura consecutiva, pero a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México y de la conferencia del banquero central estadunidense, Jerome Powell, el peso mexicano opera sin mucho sobresalto en la apertura de la sesión de este jueves.

La moneda mexicana opera en niveles cercanos a su cierre previo, a 17.5380 unidades por dólar spot, en un contexto en donde el dólar opera plano esta mañana.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el dato de inflación de octubre, el cual mostró un avance de 0.38 por ciento con respecto a septiembre, lo que generó que el dato anual se ubicara en 4.26 por ciento.

Asimismo, el Banco de México revelará su penúltima decisión de política monetaria del año, en la cual el mercado ha descontado que mantendrá la tasa de referencia en 11.25 por ciento, por quinta ocasión consecutiva, lo que esperan los inversionistas es el mensaje del banco central para prever futuros movimientos en tasas.

Asimismo, a la espera de la conferencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell (13 horas tiempo de la Ciudad de México), en un foro del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los desafíos de la política monetaria, los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva de las bolsas. El índice Nasdaq avanza 0.09 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones suben 0.26 y 0.31 por ciento, respectivamente.

Las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo bajaron 3 mil durante la semana pasada, mientras que las solicitudes continuas subieron 22 mil.

El precio del petróleo cotiza en zona de mínimos de más de tres meses, desde finales de julio. La debilidad económica de Europa y China siembra nuevas dudas sobre la evolución de la demanda en un mercado cíclico como el del petróleo.

Pese a ello, el barril de Brent intenta el rebote tras las caídas sufridas en las dos últimas sesiones, y registra un avance de 1.11 por ciento, a 80.44 dólares. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas se sitúa en 76.23 dólares, un avance de 1.18 por ciento.

Imagen ampliada

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.

Empresa de telecomunicaciones Verizon despedirá más de 13 mil empleados

La compañía señaló que el recorte busca reorientar su estructura y simplificar sus operaciones. Los despidos representan el 20% de su plantilla laboral.
Anuncio