miércoles 6 de diciembre de 2023
Ciudad de México
12.85°C - nubes
|

La Jornada
miércoles 6 de diciembre de 2023

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Científicos piden más recursos para investigar deshielo en los polos

Imagen
"También se necesita financiamiento en la investigación polar, claramente insuficiente", señaló el embajador de Francia para los polos y el océano, Olivier Poivre d'Arvor, durante el "One Planet Polar Summit", el 8 de noviembre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
08 de noviembre de 2023 10:16

 

París. Científicos pidieron este miércoles en una reunión internacional en París el aumento de la financiación de la investigación polar ante el aceleramiento del deshielo en ambos polos.

El "One Planet Polar Summit" fue organizado por el gobierno francés para compartir los hallazgos y proyecciones de la comunidad científica sobre el derretimiento del hielo y ofrecer recomendaciones para una mejor protección de las regiones glaciares y polares.

"La investigación sobre la criosfera ha avanzado mucho en las últimas décadas", señaló en el primer día de debates la paleoclimatóloga Valérie Masson-Delmotte.

Dicha experta recordó que el término "criosfera", que engloba todos los hielos presentes en la Tierra (hielo marino, glaciares, icebergs o permafrost), apareció por primera vez en un texto de la Conferencia sobre el cambio climático del año pasado (COP27).

"Está claro que necesitamos apoyo", agregó su colega Jean Jouzel.

"También se necesita financiamiento en la investigación polar, claramente insuficiente", señaló Olivier Poivre d'Arvor, embajador de Francia para los polos y el océano.

El "One Planet Polar Summit" reúne a científicos, investigadores y políticos de alrededor de 40 países y regiones glaciares y polares hasta el viernes.

Se lleva a cabo al mismo tiempo que el Foro de París por la Paz, que se celebra el viernes y el sábado.

Uno de los objetivos declarados es establecer una cooperación internacional en el estudio de las consecuencias del calentamiento en los glaciares y los polos, así como en la prevención y adaptación de las políticas climáticas frente a la rápida erosión de la criosfera.

Los polos y la criosfera "están afectados por las tensiones geopolíticas" que "representan las nuevas fronteras del multilateralismo", señaló Ángel Gurría, presidente del Foro de París por la Paz, presente en la inauguración.

Un primer informe científico internacional sobre la criosfera será presentado a los responsables políticos al término de la cumbre.

El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1.5 ºC en 7 años

"Tenemos que actuar ya", urgen científicos. Advierten que emisiones de CO2 procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.

Estudiar lo más diminuto da cuenta de los fundamentos elementales del mundo

Charla de Javier Santaolalla y Rogelio Tomás reunió a cientos de jóvenes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Pingüinos duermen 12 horas al día al sumar miles de microsueños

Un estudio demuestra que a pesar de su descanso fragmentado, los animales pueden reproducirse con éxito en condiciones ecológicas difíciles.
Anuncio