°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes haitianos marchan a SG para exigir audiencia

07 de noviembre de 2023 12:50

Migrantes haitianos que se encuentran acampando en la Plaza Giordano Bruno marcharon desde esa zona en la colonia Juárez, a la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir una audiencia con el fin de que se atienda su situación migratoria y las condiciones en las que se encuentran, similares a miles de personas originarias de Haití que viven en diversos puntos de la ciudad y otros estados de la República.

La movilización, encabezada por el defensor Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, salió poco después de las 10:30 de la mañana y alrededor de las 11 arribaron a las instalaciones de la SG. Ahí una comitiva de cinco personas fue recibida alrededor de las 11:30.

Los manifestantes previamente hicieron una parada en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En ese lugar, Metelus destacó que son miles de haitianos, venezolanos, cubanos, ecuatorianos, dominicanos y de otros países que tienen meses en el país y no han recibido respuesta a su solicitud de refugio por parte de la Comar, “es una vergüenza”.

Se refirió también al hecho de que ante la falta de documentos, como visas humanitarias, y el que carecen de empleos, se ven obligados a acampar de manera improvisada en espacios públicos, entre casas de campaña.

“Nuestros hermanos migrantes están viviendo como animales y eso debe terminar”, demandó.

El país “es una cárcel para todos los migrantes, ellos no pueden circular, es una vergüenza”, insistió Metelus.

El grupo de manifestantes aguarda afuera de la SG en espera de que salga la comitiva. La mayoría porta pancartas con consignas como “Todos somos migrantes, ningún ser humano es ilegal”; “Pedimos papeles, visas humanitarias para migrantes haitianos”, y “Los mexicanos y haitianos son hermanos”.

Imagen ampliada

Estudiantes de la UPIITA crean prototipo para análisis del agua en tiempo real

El artefacto denominado 'TlalocBox', es una caja hermética con un sistema capaz de detectar contaminantes entre ellos, metales pesados, productos químicos industriales o desechos agrícolas.

Destaca Segob enfoque humanista del INM a 32 años de su fundación

El Instituto Nacional de Migración está integrado por más de 5 mil servidores públicos distribuidos en todo el país, quienes tienen la misión de garantizar en México una migración segura, ordenada y humana.

Realiza Fundación IMSS cuarta carrera por el Día Mundial del Lucha contra el Cáncer de Mama

El objetivo fue fomentar hábitos saludables de vida mediante la activación física, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad, la cual es la principal causa de muerte de mujeres por cáncer.
Anuncio