°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba la Cámara, en lo general, el gasto público 2024

Sesión en la Cámara de Diputados en la que se presentó el dictamen de discusión con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2024, en la Ciudad de México, el 6 de Noviembre de 2023.  Foto Luis Castillo
Sesión en la Cámara de Diputados en la que se presentó el dictamen de discusión con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2024, en la Ciudad de México, el 6 de Noviembre de 2023. Foto Luis Castillo
07 de noviembre de 2023 07:38

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual prevé un gasto público de 9 billones 60 mil millones, que representa 4.2 por ciento real más que este año. Los partidos no alcanzaron un acuerdo para destinar recursos a la reconstrucción en Guerrero, punto que se abordará entre hoy y mañana en el pleno.

Con la votación del último presupuesto del sexenio, se ratificó el recorte de 13 mil 262 millones de pesos al Poder Judicial de la Federación, los órganos electorales y al Congreso de la Unión, recursos que se asignarán para aumentar a 100 mil millones el programa de becas para educación básica.

Como ha ocurrido en los años anteriores, la estrategia de las bancadas incluyó la presentación de 3 mil 500 reservas, con el único fin de alargar el debate a partir de este martes, aun cuando la decisión de Morena y sus aliados es aceptar únicamente los cambios alineados a la transformación.

Ayer, tras un debate de cinco horas, el dictamen se aprobó con 262 votos en favor de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); en contra votaron 216 legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

De inmediato, la presidenta de la mesa directiva, Marcela Guerra (PRI), anunció que se presentaron reservas a todo el documento y, como parte del acuerdo entre los grupos parlamentarios, decretó un receso para reanudar hoy.

Desde el comienzo de la sesión, Morena anticipó que su solidaridad con los afectados por el huracán Otis se reflejará con todo el respaldo y la fortaleza del Presupuesto de Egresos de la Federación para levantar a Guerrero.

La bancada mayoritaria dijo que, entre sus reservas, presentará una para agregar un artículo transitorio donde se prevea constituir un fondo, sin abundar en detalles.

Los oradores de Morena, PT y PVEM defendieron con insistencia que el gobierno federal comenzó a destinar recursos antes de que se apruebe el PEF 2024. Acapulco no va a esperar a ser atendido hasta 2024, resaltó en la tribuna Hamlet García Almaguer.

No obstante, la bancada del PRI anticipó que este martes presentará una reserva para disminuir 40 mil millones de pesos del Programa de apoyo a los ahorradores y deudores de la banca, de los 62 mil 489 millones de pesos solicitados por el Ejecutivo.

Propongo a la mayoría: quitemos a los banqueros la prebenda del Fobaproa. Desde hace cinco años ustedes han votado los recursos que soportan ese injusto fondo. Ese dinero debe ser para rescatar a Acapulco. Pido su voto para terminar con ese abuso; porque si no, el Fobaproa será de Morena.

El priísta Rubén Moreira insistió en que el pago a los bancos es una injusticia; lo ha dicho el Presidente, y es un fondo que sigue siendo un abuso.

También el grupo de diputados que respalda a Marcelo Ebrard registraron una reserva para disminuir 10 por ciento el pago a los bancos por el IPAB y reasignar ese monto a la reconstrucción.

En otra arista del debate, los dos bloques en que se divide la cámara expresaron la orientación política del gasto.

Desde la tribuna, Reginaldo Sandoval (PT) contrastó: Para la coalición Juntos Hacemos Historia la patria es primero; para la derecha, la patria es el dinero.

En el otro extremo, la oposición afirmó que el presupuesto tiene un objeto electoral. Los priístas Carolina Viggiano y José Yunes declararon que en el PEF se esconden bolsas de dinero que podrían destinarse a la recuperación de Acapulco o bien al campo.

García Almaguer (Morena) defendió los recortes al Poder Judicial, al Congreso y los órganos electorales. Indicó que, en el equilibrio, al Legislativo se le disminuirán 937 millones de pesos, para quedar en 8 mil 982 millones, similar al de 2018.

No puede haber cámaras del Congreso ricas con pueblo pobre, ni Poder Judicial rico con pueblo pobre, atajó.

 
Imagen ampliada

Martín Esparza maniobra para relegirse otra vez al Sindicato de Electricistas

Martín Esparza, se encamina a una nueva relección para sumar 25 años, ya que fue el único al que se le aceptó la planilla, pues a través de “maniobras” dejó fuera a tres posibles candidatos.

Secretaria de Gobernación entrega invitación al Papa; pontífice envía bendiciones a México y a Sheinbaum

Sheinbaum aludió en días recientes al próximo envío de esa misiva y consideró que el líder de la iglesia católica tiene una orientación por los pobres, estará atento a las necesidades de quien menos tiene y, al mismo tiempo, a la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo.
Anuncio