°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ínfimas, denuncia e investigación de delitos en la capital del país

Instalaciones de la agencia 50 del Ministerio Público en la calle Doctor Lavista, en la colonia Doctores. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Instalaciones de la agencia 50 del Ministerio Público en la calle Doctor Lavista, en la colonia Doctores. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
04 de noviembre de 2023 09:32

En la Ciudad de México sólo poco más de 11 por ciento de los delitos son denunciados ante el Ministerio Público, de los cuales en 67 por ciento de los casos se abre una carpeta de investigación, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El documento señala que de los 3 millones 490 mil 687 delitos que se estima ocurrieron en la capital del país el año pasado, nada más en 7.4 por ciento de los casos se inició una indagatoria.

De las carpetas abiertas, 46 por ciento no fueron resueltas, mientras en 4.6 por ciento de los delitos el presunto delincuente fue puesto a disposición de un juez y 31.4 por ciento de las denuncias continúan en trámite.

En menor medida, 5.4 por ciento de las carpetas fueron concluidas porque las víctimas lograron recuperar sus bienes, mientras 2.9 por ciento determinó otorgar el perdón a los responsables y en un porcentaje similar se concretó la reparación del daño.

La encuesta destaca que en los pasados 10 años la cifra negra de delitos que son perpetrados en la capital del país rebasó 92 por ciento, aunque ha tenido una leve reducción, al pasar de 94.7 en 2015 a 92.6 por ciento el año pasado.

Estos números se calculan en razón de los ilícitos no denunciados, más los que fueron reportados al Ministerio Público pero no se inició carpeta de investigación, más aquellos en los cuales no se especificó si se presentó denuncia o se abrió la carpeta de investigación.

Las principales razones por las que los entrevistados dijeron no denunciar cuando son víctimas de un ilícito son la pérdida de tiempo en el trámite, aunado a la desconfianza en la autoridad, con 37.6 y 16.8 por ciento, respectivamente, las cuales son atribuibles al sistema de justicia.

Por otro lado, el INEGI señaló que 31 por ciento de las víctimas dijeron que no interpusieron la querella por otras causas, como miedo al agresor, porque fue un delito de poca importancia o no contaban con pruebas suficientes u otro motivo.

Imagen ampliada

Surge socavón en distribuidor La Concordia; es un 'hundimiento', afirma Segiagua

Según los primeros informes de la alcaldía, la oquedad podría tratarse de una grieta que se extiende entre el asfalto y el pasto, puesto que no existe una red de drenaje debajo.

Joven venezolana intenta fuga en su traslado de Santa Martha al hospital Belisario Domínguez; es recapturada

Keilimar Andreina Collazos, de 19 años de edad, ingresó al penal de CDMX apenas el pasado 19 de septiembre por el delito de robo con violencia. Fingió un malestar de salud para escaparse.

"Apremiante" la modernización en Línea A del Metro, pero no iniciarán trabajos este año: Rubalcava

El director general del Sistema de Transporte Colectivo, tampoco especificó el monto de cuánto se requiere para su rehabilitación al tratarse de recursos provenientes del gobierno federal.
Anuncio