°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Revés para Meta; UE prohíbe publicidad basada en recopilación de datos

Imagen
El regulador europeo de datos acordó ampliar la prohibición de la “publicidad basada en el comportamiento” en Facebook e Instagram. Foto Ap
01 de noviembre de 2023 18:13

Oslo. El regulador europeo de datos acordó ampliar la prohibición de la “publicidad basada en el comportamiento” en Facebook e Instagram a los 30 países de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), informó el regulador de datos noruego.

La prohibición de este tipo de publicidad, que se dirige a los usuarios mediante la recopilación de sus datos, supone un revés para el gigante tecnológico estadunidense Meta, propietario de los dos servicios de redes sociales, que se ha opuesto a los esfuerzos de Datatilsynet de Noruega para frenar esta práctica.

“Estamos muy satisfechos de que la Junta Europea de Protección de Datos coincida con la evaluación de Datatilsynet y amplíe nuestra prohibición. El objetivo es que los ciudadanos de toda Europa tengan una mayor privacidad”, declaró en un comunicado la directora del regulador noruego de datos, Line Coll.

Meta ya está sujeta a multas diarias en Noruega de 1 millón de coronas (90 mil dólares) por vulnerar la privacidad de los usuarios al utilizar sus datos, como la ubicación o el comportamiento de navegación, para publicidad, un modelo de negocio habitual en las grandes tecnológicas.

En septiembre, Datatilsynet dijo que había remitido la multa en curso al regulador europeo, ya que su multa sólo era válida en Noruega y expiraba el 3 de noviembre. Ahora se convertirá en permanente.

La decisión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por su sigla en inglés) es una instrucción al regulador de datos de Irlanda, donde se encuentra la sede europea de Meta, para que imponga una prohibición permanente del uso por parte de la empresa de la publicidad basada en el comportamiento, dijo Datatilsynet, sin dar un calendario.

La decisión afecta a unos 250 millones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa, añadió.

Meta respondió que ya había dicho que daría a los usuarios de la UE y el EEE la oportunidad de dar su consentimiento, y que ofrecería, en noviembre, un modelo de suscripción para cumplir con los requisitos reglamentarios.

“Los miembros de EDPB conocen este plan desde hace semanas y ya estábamos plenamente comprometidos con ellos para llegar a un resultado satisfactorio para todas las partes”, dijo un portavoz de la empresa. “Este desarrollo ignora injustificadamente ese cuidadoso y sólido proceso regulador”.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio