°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

MÉXICO2 y Solfium unen fuerza para acelerar descarbonización en México

Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2, coincidió con Andrés Friedman, directivo de Solfium, que este compromiso es para el desarrollo de un mercado voluntario a nivel nacional y estatal. Imagen tomada de @epiquero
Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2, coincidió con Andrés Friedman, directivo de Solfium, que este compromiso es para el desarrollo de un mercado voluntario a nivel nacional y estatal. Imagen tomada de @epiquero
01 de noviembre de 2023 13:23

Ciudad de México. En un contexto en donde la inversión global en energía solar superó a la del petróleo por primera vez en la historia durante el primer semestre de 2023, la plataforma de mercados ambientales MÉXICO2, en colaboración con la empresa tecnológica solar Solfium, quieren ampliar el mercado de carbono nacional, en donde predominan proyectos forestales para la reducción de gases de efecto invernadero, y buscar también comercializar las reducciones de emisiones derivadas de los proyectos solares.

Durante la presentación de la primera iniciativa para registrar un proyecto de carbono de su tipo en el mercado voluntario de carbono de México, Andrés Friedman, director general de Solfium, y Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2, aseguraron que este compromiso es para el desarrollo de un mercado voluntario a nivel nacional y estatal, al buscar comercializar las reducciones de emisiones derivadas de los proyectos solares de Solfium bajo el esquema establecido por el impuesto de carbono del estado de Querétaro, la primera entidad federativa en tener un impuesto al carbono, es un paso muy grande.

Esta alianza es significativa, dijeron, porque se unen esfuerzos de expandir los efectos positivos derivados del mecanismo de flexibilidad que establece el estado de Querétaro dentro de su impuesto al carbono, mecanismo permite reducir la base gravable a pagar compensado con reducciones de emisiones, transformándose en el primer sistema en su tipo en México, y ubicándolo a la vanguardia en toda América Latina.

El resultado de la alianza entre Sofium y MÉXICO2 contribuirá a aumentar la oferta disponible para las empresas que busquen compensar como vía para cumplir con sus responsabilidades frente al impuesto al carbono.

El mercado de carbono nacional, precisó Piquero, es hoy dominado por proyectos forestales, lo cual considera como muy positivo, pero es necesario que se amplíe a otro tipo de proyectos. “No existe actualmente un proyecto similar, por lo tanto, marca un hito en el crecimiento del mercado de carbono local, promoviendo la diversificación del mercado y ofreciendo nuevas opciones para las empresas que deseen compensar sus emisiones de carbono”, afirmó Eduardo Piquero.

“A través de esta alianza vamos a potenciar nuestras ofertas de valor complementarias para acelerar la descarbonización en México”, destacó el directivo de la empresa de origen canadiense-mexicana, Solfium.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio