°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica SCJN monto de sus fideicomisos, que deberá extinguir en 120 días

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifiestan para exigir se respeten sus derechos laborales y no desaparezcan los fideicomisos, el 16 de octubre del 2023. LA JORNADA/Alfredo Dominguez
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifiestan para exigir se respeten sus derechos laborales y no desaparezcan los fideicomisos, el 16 de octubre del 2023. LA JORNADA/Alfredo Dominguez
31 de octubre de 2023 00:52

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación el reporte sobre los fideicomisos que administra y que en conjunto suman 6 mil 420 millones 827 mil 250.74 pesos. El viernes pasado se publicó la reforma que obliga al Poder Judicial Federal a liquidar todos estos fondos.

Conforme a la ley, la SCJN debe publicar un informe trimestral de sus seis fideicomisos, el más reciente corresponde al periodo de julio a septiembre pasados.

De estos fondos, el que más recursos acumula es el destinado a pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo, el cual alcanzó los 3 mil 57 millones 698 mil 12.21 pesos.

Le sigue el de remanentes presupuestales, con mil 426 millones 387 mil 279.17 pesos.

De acuerdo a las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, la SCJN tiene 120 días de plazo para extinguir sus fideicomisos, cuyos fondos deberán ser devueltos a la Tesorería de la Federación, una vez que se liquiden “las obligaciones derivadas” de cada fondo.

Esto es, por ejemplo, en el caso de los dos fideicomisos para financiar pensiones complementarias a los mandos superiores, medios y personal operativo, que se conformaron en parte por aportaciones voluntarias de los trabajadores, ese dinero se le deberá devolver.

 
Imagen ampliada

Sheinbaum se reúne con diputados y senadores de la 4T para revisar logros legislativos

El encuentro se realiza en Palacio Nacional. El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal dijo que se trata de hacer un recuento de las reformas que se han aprobado en el actual periodo de sesiones

Impulsan cambios a Ley de Pesca para enfrentar impactos del cambio climático

Las políticas públicas en materia pesquera deben “responder a los retos de una nación bioceánica que necesita producir sin destruir”, resaltó la presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola.

La prohibición de vapeadores será votada por los diputados la próxima semana

La reforma deja fuera los productos de tabaco calentado, aspecto que será valorado por los legisladores. El Congreso, prevé además recibir en breve la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral.
Anuncio