°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Utilidades de BBVA subieron 22.3% en enero-septiembre; sumó 76 mil mdp

Imagen
Sucursal bancaria de BBVA en la capital del país. Foto Roberto García Rivas / Archivo
31 de octubre de 2023 10:57

Ciudad de México. El sólido dinamismo que mantiene la economía mexicana se ve reflejado en una mayor demanda de financiamiento por parte de las familias, pues hay más empleo y los salarios han aumentado. Esto ha permitido a BBVA, el banco de mayor presencia en el país, incrementar su colocación de préstamos y obtener ganancias históricas en los primeros nueve meses del año.

Entre enero y septiembre, el banco de origen español obtuvo ganancias que sumaron los 76 mil 419 millones de pesos, un aumento de 22.3 por ciento con respecto a los 62 mil 499 millones obtenidos en el mismo lapso, pero del año previo.

En conferencia de prensa Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, indicó que estos resultados son posibles debido a que la economía del país ha tenido un desempeño mucho mejor al esperado al principio del año, y si bien la institución estima que el crecimiento puntual sea de 3.1 por ciento, es posible que dicha proyección suba a 3.6 por ciento.

Ignacio de la Luz, director general de finanzas de BBVA México, indicó que la división mexicana contribuyó con 66.9 por ciento de la utilidad neta que obtuvo BBVA a nivel global, pues aportó tres mil 987 millones de pesos de los cinco mil 961 millones reportados entre enero y septiembre.

Dijo que los resultados del banco “son un reflejo de la actividad económica”, y al cierre de septiembre el saldo de la cartera de crédito alcanzó un monto de un billón 607 mil millones de pesos, cifra 11.4 por ciento superior con respecto a lo reportado al concluir el noveno mes del año previo.

De dicho monto, 725 mil millones de pesos corresponden a créditos destinados a las familias (tarjetas de crédito, consumo, autos e hipotecas), y dicho saldo aumentó 13.9 por ciento; en el segmento de empresas (corporativos, pequeñas y medianas y promotores) el monto alcanzó los 658 mil millones de pesos, lo que significó un alza de 10.1 por ciento.

“Vemos un cierre de año con mayor actividad… Hay más crédito por la actividad económica y por más personas que se suman al sistema financiero… La reincorporación al sector formal demanda crédito, hay más empleo, mayores salarios, aparte del turismo y las remesas… Vamos a cerrar con un muy buen volumen”, dijo Osuna Osuna.

Al concluir el tercer trimestre, el saldo de la cartera vencida se situó en 26 mil 70 millones de pesos, cifra 7.1 por ciento mayor con respecto a los 24 mil 353 millones reportados en septiembre de 2022.

Osuna Osuna planteó que el alza en los niveles de impago obedece al incremento de las tasas de interés y por los saneamientos que se realizaron luego de la pandemia; sin embargo, no es preocupante dicho aumento, ya que si no, la institución no seguiría con el otorgamiento de nuevos préstamos, sobre todo tarjetas de crédito.

“Sí hay un repunte en la morosidad, pero es un repunte súper controlado, lo que debemos esperar es mayor crecimiento del crédito”, apuntó.

Solamente durante el tercer trimestre del año, el banco reportó ganancias por un monto de 24 mil 879 millones de pesos, un alza de 4.5 por ciento con respecto a los 23 mil 805 millones reportados entre julio y septiembre de 2022.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio