°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jóvenes en edad de votar representan 30 por ciento del padrón electoral

Señalan que algunas de las causas por las que los jóvenes no votan es porque al independizarse de sus padres no hacen el cambio de domicilio. Foto Bertha Teresa Ramírez
Señalan que algunas de las causas por las que los jóvenes no votan es porque al independizarse de sus padres no hacen el cambio de domicilio. Foto Bertha Teresa Ramírez
31 de octubre de 2023 14:17

A pesar de que en la Ciudad de México los jóvenes en edad de votar representan el 30 por ciento del padrón electoral por lo que podría ser este sector el que defina la elección en una jornada electoral muy cerrada, muchos de ellos solo votan al cumplir los 18 años y después guardan la credencial durante 15 años, señaló, María Luisa Flores, Vocal Ejecutiva de Junta Local del INE de la Ciudad de México.

Según un estudio de este instituto realizado en 2020 a nivel nacional algunas de las causas por las que los jóvenes no votan es porque al independizarse de sus padres no hacen el cambio de domicilio y tampoco regresan a casa de sus padres a votar, indicó, tras suscribir un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana Coparmex, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), (Ccme), todas en la Ciudad de México, y la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (Amprofec) la Alianza de Maestros AC y otras organizaciones.

En el contexto de la firma que se llevó a cabo en la alcaldía Miguel Hidalgo, dijo que la ciudad de México tiene 98.51 por ciento de actualización del padrón electoral, “lo que significa que de 8 millones de personas que podemos votar en la Ciudad de México prácticamente todas tenemos nuestra credencial y la posibilidad de hacerlo”.

Sin embargo para 2023 son 340 mil 206 credenciales con corte al 13 de octubre que no se han actualizado, “es decir con la posibilidad de que vayan y hagan su trámite de actualización”, agregó luego de la firma de convenio

El objetivo del mismo es darle todas las facilidades a empleados y colaboradores para que actualicen su credencial para votar y de esta forma apoyar a la realización de elecciones democráticas el próximo 2024, indicó Armando Zuñiga Salinas líder de la Coparmex local.

Por su parte José de Jesús Rodríguez Cárdenas, líder de la Canaco CDMX, señaló, que dicha campaña será apoyada por sus más de 400 mil empresas afiliadas en la capital, mediante incentivos que irán desde regalar un café y descuentos de hasta 50 por ciento en diversos comercios y que podrían incluir las tiendas departamentales a jóvenes que se presenten el día de las elecciones en los negocios con tinta indeleble en el dedo en señal de que votaron.

Imagen ampliada

Dictan prisión preventiva a viuda e hija de 'El Ojos', ex líder del cártel de Tláhuac

En la audiencia llevada a cabo esta tarde en las salas orales de Doctor Lavista-con un fuerte despliegue policiaco-la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que se decidirá el próximo jueves si se les vincula o no proceso.

Ciclovía en Tlalpan permitirá tomar transporte público y acceso a trabajadoras sexuales: Brugada

La Jefa de Gobierno explicó que serán 58 puntos de inclusión, para todos los servicios que se brindan en una vía principal

Gobierno prepara estrategia para contener ambulantaje en el Centro Histórico

El secretario de Gobierno de la capital, César Cravioto, rechazó haya aumentado el numero de comerciantes. Adelantó que la estrategia aplicará en la calle de Juárez, la Alameda y la zona poniente del Centro.
Anuncio