°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Notifica CIDH a México sobre violaciones a DH de víctimas de Javier Duarte

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Foto Cuartoscuro / Archivo
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de octubre de 2023 23:49

El colectivo Tojil-Estrategia contra la Impunidad, señaló que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Gobierno de México el inicio del trámite para la admisión de un caso en su contra por posibles violaciones a los derechos humanos al negar la participación de las víctimas de corrupción en caso Javier Duarte.

La CIDH informó lo anterior a las cofundadoras de la organización TOJIL, quienes desde 2018 han emprendido esta lucha para que el caso no quede impune.

En un comunicado, Tojil señaló que a partir de esta notificación, el Gobierno de México cuenta con un plazo de tres meses para responder y con ello la Comisión pueda determinar la admisión final del caso.

Recordó que el caso deriva de la denuncia presentada por las cofundadoras de TOJIL Adriana Greaves y Estefania Medina en 2018, por posibles actos de corrupción entre funcionarios de la Fiscalía General de la República y el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte.

Sin embargo, dijo, diversas autoridades les negaron la participación como víctimas en el proceso de manera sistémica, “causando graves violaciones a derechos humanos”. Por lo que, una vez agotados los mecanismos nacionales, en 2020, con el apoyo de la organización Due Process of Law Foundation (DPLF), presentaron el caso ante la CIDH.

“De admitirse el caso y eventualmente llegar a sancionase al Estado mexicano, este sería un gran precedente para la defensa de los derechos humanos y el combate a la corrupción en todo América Latina”, refirieron Adriana Greaves y Estefania Medina cofundadoras de la organización.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio