°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados mexicanos tienen jornada ganadora impulsada por PIB de EU

La divisa mexicana cerró la jornada cambiaria cotizando en 18.16 pesos por dólar. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La divisa mexicana cerró la jornada cambiaria cotizando en 18.16 pesos por dólar. Foto María Luisa Severiano / Archivo
26 de octubre de 2023 16:09

Ciudad de México. Durante la sesión de este jueves, los inversionistas asimilaron el PIB de Estados Unidos al tercer trimestre, que superó expectativas del mercado, el avance de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años hacia el 5.0 por ciento y la decisión de pausa del Banco Central Europeo (BCE).

El peso mexicano tuvo otra jornada volátil, por momentos posicionándose hacia los 18.25, para luego recortar pérdidas a 18.12 unidades por dólar. Al final, la moneda mexicana reportó una apreciación de 0.86 por ciento, para cerrar en 18.1632 unidades por dólar spot.

El dólar se vio presionado, ante la expectativa en la que dejó el dato del crecimiento económico de Estados Unidos, en 4.9 por ciento en el tercer trimestre de 2023, el doble del trimestre previo, y mostró una marginal caída frente a una canasta de seis monedas internacionales, según el índice DXY.

La Bolsa Mexicana de Valores operó al alza, al ganar 0.83 por ciento, equivalente a 407.10 puntos, para cerrar en 49 mil 173.43 puntos,

Wall Street cerró con pérdidas. Los inversionistas continuaron asimilando el impacto de los decepcionantes informes de ganancias de las grandes empresas tecnológicas, junto con el aumento de los rendimientos de los bonos.

El Nasdaq (^IXIC), de gran tecnología, lideró las caídas, con una caída de 1.76 por ciento, a 12 mil 595.61 puntos; mientras que el S&P 500 cayó 1.18 por ciento, cerca del territorio de corrección, a 4 mil 137.23 unidades. El Dow Jones perdió 0.76 por ciento, a 32 mil 784.30 unidades.

Las acciones tecnológicas siguen bajo presión después de registrar el miércoles su peor desempeño en un solo día en ocho meses. Crece la preocupación de que las valoraciones sean demasiado altas en un mundo de crecientes rendimientos de los bonos del Tesoro.

El jueves, el rendimiento de referencia a 10 años cayó 11 puntos para cotizar cerca del 4.85 por ciento después de que el último PIB mostrara que la economía estadunidense creció a su ritmo más rápido en casi dos años. El rendimiento superó brevemente el 5.0 por ciento a principios de la semana.

Los precios del petróleo cayeron más de dos dólares por barril el jueves, ya que se moderaba el temor a un conflicto más amplio en Medio Oriente, al tiempo que la demanda estadunidense mostraba señales de debilitamiento.

Los futuros del crudo Brent bajaron 2.20 dólares, equivalente a 2.44 por ciento, a 87.93 dólares, tras haber subido casi un 2.0 por ciento el miércoles. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedieron 2.18 dólares, 2.55 por ciento, a 83.21 dólares por barril.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio