°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canadá acuerda multimillonaria compensación a niños indígenas

Niños de la nación originaria innu de Canadá vestidos con trajes tradicionales en la isla de Gull, provincia de Labrador. Foto tomada de X.
Niños de la nación originaria innu de Canadá vestidos con trajes tradicionales en la isla de Gull, provincia de Labrador. Foto tomada de X.
Foto autor
Afp
24 de octubre de 2023 18:58

Ottawa. Un tribunal canadiense aprobó el martes un histórico y multimillonario acuerdo para reformar el discriminatorio sistema de bienestar infantil y compensar a las familias indígenas que han sufrido por este.

La reforma otorga 16 mil 700 millones de dólares en compensación a más de 300 mil niños y a sus familias, y unos 14 mil millones adicionales para la reforma del sistema de bienestar infantil en comunidades indígenas.

"Este acuerdo de compensación es histórico y el mayor en la historia de Canadá", dijo a los periodistas Patty Hadju, ministra de Servicios Indígenas del país.

"Este no borrará los daños ocurridos pero reconocerá el dolor que muchos de los demandantes sufrieron", añadió.

Este acuerdo se da después de varias demandas que llevaron a décadas de pleitos judiciales y negociaciones, y de que un tribunal de derechos humanos determinara que el gobierno había desfinanciado los servicios infantiles de indígenas en comparación con los servicios para no indígenas.

Pese a representar el 8% de los niños menores de 14 años, los indígenas son más de la mitad de los infantes que se encuentran en hogares de acogida en Canadá, según un censo del 2016.

El acuerdo también se da poco después del hallazgo de cientos de tumbas anónimas en cientos de internados que creó el gobierno para arrebatar a los estudiantes de su cultura y su idioma.

Desde finales del XIX y hasta la década de 1990, unos 150 mil niños indígenas fueron sacados de sus hogares y llevados a 139 escuelas residenciales.

Miles murieron, en su mayoría por desnutrición, enfermedades o negligencia, un hecho descrito como "genocidio cultural" en un informe de 2015 por parte de un comité de verdad y reconciliación.

Muchos otros sufrieron abusos físicos o sexuales.

El papa Francisco, durante una visita a Canadá en julio de 2022, se disculpó por los abusos en los internados que administraba la Iglesia.

El gobierno ha hecho de la reconciliación una prioridad, pero antes se opuso a órdenes judiciales de compensación relacionadas con el bienestar infantil, argumentando que prefería negociar un acuerdo.

Imagen ampliada

Sismo de magnitud 6 sacude zona sur de Perú

Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto se produjo a las 05:22 de la madrugada (1022 GMT) y su epicentro estuvo a 6 kilómetros al oeste de la ciudad de San Pedro de Lucanas, en la región Ayacucho, y a una profundidad de 92,1 kilómetros.

Personas sin hogar viven en aeropuerto de Madrid ante crisis de vivienda

El periódico español El País informó que un recuento reciente realizado por un grupo de caridad identificó aproximadamente a 400 personas sin hogar en el aeropuerto, muchas de las cuales habían vivido previamente en Madrid y estaban empleadas de alguna manera.

Ocean Viking rescata a más de 270 migrantes frente a las costas de Túnez

Los rescatados se encontraban en tres embarcaciones en peligro y, aunque sufrían agotamiento y mareos, pudieron recibir tratamiento médico de los equipos de la organización.
Anuncio