°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se manifiestan integrantes de la CNTE en cumbre migratoria de AL

En imagen de archivo, protesta de integrantes del CNTE en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro
En imagen de archivo, protesta de integrantes del CNTE en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro
22 de octubre de 2023 15:37

Tuxtla Gutiérrez, Chis. Integrantes del bloque democrático de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el marco de la Cumbre Migratoria de América Latina que se lleva a cabo en Palenque, para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión con la gremial.

El secretario general de la sección 7, Isael González Vázquez, pidió al mandatario “tenga la voluntad política de abrir una mesa de diálogo que tanto hemos exigido para plantear los problemas. En el pasado, hubo 18 reuniones en las cuales no se logró avanzar”.

Por eso, agregó, el día de hoy, en esta cumbre a la que asisten varios presidentes y (López Obrador) se muestra como un presidente democrático, de la Cuarta Transformación, aquí estamos, para que nos reciban y nos digan cuándo se va a instalar la mesa, con la CNTE, y cuándo se va a instalar la mesa del gobierno del estado con la sección 7 para presentar nuestros planteamientos”.

Recordó que desde el 23 de marzo pasado, la gremial solicitó una reunión con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, “y hasta hoy no se nos ha recibido. Hemos insistido con el Presidente de que se reanude la mesa del gobierno federal con la CNTE y hasta ahora no tenemos noticias”.

Exigió a López Obrador tenga a bien agendar hoy una reunión con la sección 7 y con la CNTE para poder plantear los problemas y que nos den una respuesta.

Expuso que las principales problemáticas de la gremial son “la bilateralidad, la abrogación, la abrogación de la reforma laboral, educativa, la reforma a la ley del ISSSTE y, sobre todo, la libertad sindical, que el día de hoy está coartada porque todos los compañeros del comité seccional sufren una represión consistente en el congelamiento de plazas desde la quincena 12.

“Los compañeros del comité seccional no cobran, hay una persecución de los supervisores, de los directores, de los jefes de departamento, las subsecretarías de la Secretaría de Educación, de hostigamiento, de si no se presentan a cubrir su grupo, son cesados; eso es totalmente violentar la libertad sindical.

Señaló que los trabajadores, “en un estado de indefención, al quitarle la posibilidad a sus representantes de poder hacer la gestión que nos corresponde. Aseveró que en Chiapas hay unos 60 maestros cesados, “no podemos seguir así, con ese ambiente, si es un gobierno democrático, por eso le exigimos que nos atienda”.

Después de unos minutos, la secretaria de Gobernación atendió a los manifestantes y dialogó con Isael González Vázquez; la funcionario federal aceptó la realización de una mesa de diálogo, en los próximos días, entre la sección 7 del  CNTE, el gobierno de Chiapas y el gobierno federal, que se realizaría en la sede de la dependencia.

Imagen ampliada

Diputada Aracely Cruz denuncia a funcionarios de Oaxaca por violentar a mujeres indígenas

La diputada petista denunció que diversos servidores públicos de Oaxaca difundieron fotografías de mujeres indígenas por grupos de mensajería instantánea e hicieron comentarios obscenos y denigrantes.

Plantea PVEM reducir 50% financiamiento a partidos; condiciona reparto equitativo

El legislador, Manuel Velasco, detalló que el proceso de reforma electoral debe privilegiar el consenso y no las prisas, ya que se trata de temas sensibles para la democracia.

Niegan amparo a Silvano Aureoles contra nuevas órdenes de aprehensión

De febrero a la fecha Aureoles Conejo ha solicitado tres amparos en contra de órdenes de arresto y de ellos solo quedaba la suspensión otorgada la semana pasada
Anuncio