°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Edomex: alertan ambientalistas por tala clandestina en Parque Otomí

Comuneros bloquearon la carretera Tlazala-Otzoloteéc, a la altura de Llano de la Orca, para evitar el paso de talamontes. Foto del Facebook de Tlazala
Comuneros bloquearon la carretera Tlazala-Otzoloteéc, a la altura de Llano de la Orca, para evitar el paso de talamontes. Foto del Facebook de Tlazala
19 de octubre de 2023 16:27

Isidro Fabela, Méx. Ambientalistas denuncian que existe desesperación por parte de pueblos de 17 municipios que integran el “Bosque de Agua” -como llaman a la reserva ecológica del Parque Otomí-Mexica-, y exigen frenar la tala de árboles y proliferación de aserraderos clandestinos; incluso, desde esta semana en Isidro Fabela, con tierra y cascajo, comuneros bloquean la carretera Tlazala-Otzoloteéc, a la altura de Llano de la Orca, para evitar el paso de talamontes.

“No podemos seguir permitiendo la tala clandestina”, “No hay paso”, se lee en mantas por medio de las cuales pobladores y comuneros del municipio de Isidro Fabela difunden el cuentas de Facebook, pues desde esta semana bloquean el tramo carretero que comunica a los municipios de Isidro Fabela con Otzolotepec.

Exigen la intervención de autoridades estatales y federales para que se ponga fin a grupos de poder que financian la tala clandestina, y para ello como medida de presión optaron por bloquear el tramo carretero, lo cual afecta la circulación hacia Otzolotepec, cruzando por el pueblo denominado Santa Ana Jilotzingo, Xonactalán y destino a Toluca.

“Se ha recrudecido la tala de árboles, en forma descarada e incluso aserraderos que laboran con permiso de la Protectora de Bosques (Probosque), pero sin control, sin un padrón alguno ni supervisión”, planteó en entrevista por separado el ambientalista Miguel Miramontes, de la Asamblea Ciudadana Micelio Jilotzingo.

Dijo que en repetidas ocasiones, pobladores del Gran Bosque de Agua impulsan manifestaciones de protesta para llamar la atención de las autoridades para que pongan freno a la depredación de los bosques, “pues resulta contradictorio que haya escasez de agua en el Valle de México, y en contraparte, se talen amplias zonas productoras de agua, como son los bosques de la reserva ecológica Otomí-Mexica.

Miramontes informó que los casos de tala se replican en distintos puntos del Gran Bosque de Agua. Argumentó que la depredación de árboles es preocupante en Villa Alpina, en Naucalpan; en San Luis Ayucán DonGu o La Parota y en Jilotzingo, “ves los árboles pie de carretera, pero te internas en el bosque y te das cuenta de la tala que está tremenda”, comentó.

Planteó, que el sábado entrante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez llega al ejido de San Luis Ayucán, municipio de Jilotzingo, y en visita de trabajo, pobladores, ambientalistas, investigadores y grupos de comuneros esperan explicar a la mandataria la problemática de la tala y proliferación de aserraderos legales e ilegales.

Cabe recordar que la Gaceta General de Gobierno del Estado de México del 8 de enero de 1980, con una superficie ecológica de 105 mil 875 hectáreas, se crea la reserva ecológica, turística y recreativa Zempoala-La Bufa, llamado oficialmente Parque Otomí-Mexica.

Esta reserva ecológica integra bosques de los municipios mexiquenses de Capulhuac, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jalatlaco, Jilotzingo, Jiquipilco, Lerma, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilán, Otzolotepec, Tianguistenco, Temoaya, Villa del Carbón, Naucalpan y Xonacatlán, generadores de aguas subterráneas, manantiales y lechos lacustres como lagunas y estanques naturales, atractivos no sólo de rapamontes, sino también para empresarios inmobiliarios que ejercen presión para efectuar el cambio de suelo e ingreso a zonas arboladas.

Imagen ampliada

El puerto de Ensenada celebra su 143 aniversario con ampliación de obras

Crecerá recepción de cruceros y contenedores con inversión federal de 5 mil 745 mdp.

Atacan a golpes a líder tradicional yaqui y a otro miembro de la etnia en Sonora

Dos hombres armados irrumpieron en reunión en Loma de Guamúchil.

Chiapas: normalistas de Mactumactzá marchan en memoria de compañero caído

Los estudiantes marcharon de manera silenciosa por las calles de Tuxtla Gutiérrez en exigencia de justicia para Jesús Alaín Vázquez Pérez, que murió el jueves tras caer de una camioneta cuando eran perseguidos por policías estatales.
Anuncio