°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subsecretario: la vacuna cubana Abdala es segura; empieza campaña nacional

El biológico contra el Covid-19 
fue desarrollado por Cuba. Foto Tomada del Twitter @DiazCanelB / archivo
El biológico contra el Covid-19 fue desarrollado por Cuba. Foto Tomada del Twitter @DiazCanelB / archivo
17 de octubre de 2023 10:56

La vacuna cubana Abdala contra el coronavirus es efectiva para prevenir complicaciones graves y muertes causadas por la variante ómicron y sus subvariantes, las cuales han sido predominantes desde diciembre de 2021. La protección que ofrece ese biológico es casi equivalente a la que tuvo con la cepa original surgida en Wuhan, China, afirmó Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Informó que la mayoría de los 23 millones de dosis que se aplicarán en la campaña de vacunación iniciada ayer, serán de la vacuna Abdala; 4 millones serán de la rusa Sputnik, la cual llegará al país en las próximas semanas. De ésta, indicó que debido a que requiere condiciones especiales de almacenamiento, principalmente en congelación, se buscará aplicarla en la Ciudad de México y estado de México.

López Ridaura encabezó ayer su primer acto público como subsecretario, en la ceremonia de inicio de la estrategia de vacunación contra los virus SARS-CoV-2 (causante de covid-19) e influenza, en la cual participaron los titulares de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Zoé Robledo y Pedro Zenteno, así como representantes del resto de instituciones del sector salud.

Robledo destacó que entre las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, está el trabajo conjunto e integrado entre las dependencias sanitarias.

No debe haber instituciones aisladas, sino coordinadas en beneficio del pueblo de México, dijo.

López Ridaura señaló que para prevenir influenza se aplicarán 35 millones de vacunas y la cifra es mayor respecto de los biológicos contra el coronavirus por los más de 10 millones de niños menores de cinco años de edad, quienes forman parte de los grupos prioritarios para protegerse contra la gripe invernal.

En el caso de covid-19 el grupo de mayor riesgo para desarrollar complicaciones graves e incluso, perder la vida por cualquiera de los dos padecimientos, son los adultos mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas.

Sobre la Abdala, López Ridaura mencionó que los investigadores han tenido dificultades para publicar los resultados de sus estudios, pero los presentaron a los especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) y comprobaron que el producto tiene alta eficacia para prevenir las complicaciones graves de covid-19.

Aseguró que el país cuenta con suficientes inmunógenos contra el coronavirus, por lo que no se requerirán más adquisiciones, aunque es posible que la vacuna Patria se incorpore a principios de 2024. Hoy, continúa el proceso de acreditación de la planta.

 
Imagen ampliada

Sentencian 9 años de prisión a hombre por tráfico de drogas

Andrés Manuel Matos Xool fue detenidos en 2023 en Tulum, Quintana Roo

CCH Sur inicia credencialización digital; será obligatoria para ingresar al plantel

Del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la toma de fotografía; los estudiantes deberá agendar un cita. Estima que el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre.

Cada semana llegan 120 nuevos pacientes al Instituto de Cardiología; Esmeralda sobrevivió gracias a un trasplante de urgencia

El corazón de Esmeralda se deterioró en apenas tres meses. Al borde de la muerte, un trasplante la salvó.
Anuncio