°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye renovación eléctrica del Museo Nacional de la Estampa

Durante las reparaciones, el museo realizó el programa Munae en movimiento, el cual llevó la oferta cultural a otras instalaciones. Foto tomada de X @cultura_mx.
Durante las reparaciones, el museo realizó el programa Munae en movimiento, el cual llevó la oferta cultural a otras instalaciones. Foto tomada de X @cultura_mx.
17 de octubre de 2023 18:58

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) informó mediante un comunicado la conclusión de los trabajos de renovación de la instalación eléctrica e iluminación en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).

La restauración, realizada mediante el Programa de Desarrollo de Arte y Cultura Citibanamex, inició el pasado julio y consistió en diseñar e instalar un sistema de iluminación especializada en los vestíbulos de planta baja y primer piso, con los cuales las obras expuestas tendrán mayor protección.

Asimismo, los espacios destinados a oficinas, bodega, recepción, taquilla, seguridad y sanitarios también cuentan con una nueva red de alumbrado.

El inmueble será reabierto al público el próximo 28 de octubre, con una muestra de la artista mexicana Patricia Soriano.

Durante las reparaciones, el museo realizó el programa Munae en movimiento, el cual llevó la oferta cultural a otras instalaciones. Uno de los proyectos realizados durante este periodo fue el Taller de Gráfica Móvil (TGM), con el cual, las más de mil 400 visitantes pudieron disfrutar de exposiciones itinerantes y virtuales.

El TGM, actividad en la que se imparten los principios básicos del grabado y la estampa, fue recibido en museos como el Nacional de San Carlos y El Laboratorio Arte Alameda; con el primero, el Munae participó en el curso de verano La Ciudad de los Museos, y con el segundo se realizó la exposición temporal temporal Helen Escobedo: Ambientes totales.

Además, con el área de Extensión Cultural del Inbal y el Museo Mural Diego Rivera como sede, el TGM participó en el vígesimo aniversario del programa Pasaporte del Arte.

Otras instituciones que abrieron sus puertas a las actividades del Munae, fueron: Museo Franz Mayer con el ciclo Martes de gráfica; La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido; el Museo del Tequila y el Mezcal (Mutem) y el Museo Casa de la Bola.

En cuanto a los trabajos itinerantes, El Munae lo hacemos todxs se exhibe en las rejas perimetrales de Casa Frissac de la alcaldía Tlalpan, hasta el 22 de octubre; y en el Centro Cultural Futurama, ubicado en Lindavista, se presentó durante septiembre la muestra Mano a mano: Méndez vs. Posada.

Las propuestas virtuales a través del sitio Flickr son: Del linóleo al Instagram, de Sergio Sánchez Santamaría; El rebozo, una propuesta gráfica femenina, y La mujer lila: 100 años de Joy Laville, que se publicó en la Noche de Museos el pasado 27 de septiembre.

Por su parte, el Complejo Cultural Los Pinos fue sede del conversatorio Los presagios funestos de Sergio Sánchez Santamaría, el cual se llevó a cabo en agosto.

El programa del Munae se puede consultar a través del sitio web https://munae.inba.gob.mx/, así como en sus redes sociales en Facebook (Museo Nacional de la Estampa MX), Instagram (@munaemexico) y X, antes Twitter (@MUNAEMexico).

Imagen ampliada

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.

Ir a la universidad ¿es la mejor opción?

A pesar de la atmósfera, según datos del INEGI, en 2023 nacieron 1 millón 820 mil 888 bebés. Los padres de estos niños, quienes vivieron la crisis económica, se están replanteando si vale la pena invertir en una educación universitaria para sus hijos o no.

Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP Foundation, alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Anuncio