°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conflicto en Medio Oriente lleva al oro al mayor precio en siete meses

Barras de oro en una bóveda en la casa de la moneda de Estados Unidos, en West Point, NY. Foto Ap / Archivo
Barras de oro en una bóveda en la casa de la moneda de Estados Unidos, en West Point, NY. Foto Ap / Archivo
13 de octubre de 2023 13:13

Los precios del oro subieron más de 3 por ciento este viernes y cerraron su mejor semana en siete meses, ya que el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente hizo que los inversores se apresuraran a buscar activos de refugio.

Los lingotes de oro, que no rinden intereses, recibieron un impulso adicional de las expectativas de que las tasas de interés estadunidenses podrían haber tocado techo.

El oro al contado XAU= subió 3.2 por ciento, a mil 928.49 dólares la onza (28.34 gramos). Los futuros del oro estadunidense GCcv1 cerraron con un alza de 3.1 por ciento, a mil 942.20 dólares. Los precios escalaron 5.2 por ciento en la semana.

Los inversionistas se mantuvieron atentos a la evolución del conflicto en Medio Oriente, que ha inquietado a los mercados desde principios de semana.

Israel dijo que su infantería y sus tanques habían llevado a cabo incursiones en el interior de la Franja de Gaza, su primer anuncio de un cambio de la guerra aérea a las operaciones terrestres para erradicar a los combatientes de Hamas, una semana después de su mortífero ataque en el sur de Israel.

La noticia impulsaba las entradas en activos considerados seguros, como el oro.

“Los inversionistas huyen a activos seguros a medida que aumentan los riesgos por la tensión en Medio Oriente”, dijo Edward Moya, analista de mercados de OANDA.

“Si la situación geopolítica se vuelve más sombría, hay muchas posibilidades de que los precios del oro alcancen 2 mil dólares este año. Hemos pasado de mil 800 a mil 900 dólares, 2 mil es sólo una fracción de eso”, agregó.

La plata al contado XAG= subió 4.3 por ciento, a 22.78 dólares la onza, en su primera subida semanal en tres semanas.

Imagen ampliada

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Anuncio