°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNI participó con “acciones dislocadas” por el 12 de octubre

Imagen
Pero Faro dio conferencia donde informó de los eventos a los que acudió el CNI. Foto Elio Henríquez
12 de octubre de 2023 20:21

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Ante “el contexto de violencia que están viviendo los pueblos originarios y comunidades” del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI), llevó a cabo este 12 de octubre, “acciones dislocadas” en diversas partes de México y otros países, informó Pedro Faro Navarro, responsable del espacio internacional del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

“En el marco de los 27 años de su fundación, el CNI propuso que ante el despojo y agresión a sus territorios nos manifestáramos y nombráramos este tipo de agresiones”, agregó, al tiempo de señalar que en San Cristóbal se realizó un acto político y cultural por tal motivo.

“Lo que se está haciendo hoy es que cada pueblo, cada organización y comunidad nombre por su nombre las acciones que los malos gobiernos están haciendo como el despojo territorial, la criminalización, violaciones a sus derechos”, aseveró.

En entrevista sostuvo que “por varios siglos los pueblos originarios han persistido con base en su resistencia y a su necesidad de convivir con su cosmovisión y su expresión está en su lengua, en sus formas de organización, en la preservación de sus territorios”.

Faro Navarro manifestó que “hoy en día hay en el sur del país una serie de amenazas, sobre todo por la iniciativa del gobierno federal de desarrollar el sur sin considerar a los pueblos originarios como el proyecto Integral Morelos, el interoceánico y el mal llamado tren maya, que es un tren militar; de la muerte le llaman muchos pueblos”.

Señaló que “hay muchos pueblos originarios que se están organizando para defender estos territorios, y por ello este 12 de octubre se realizan estas manifestaciones, con el fin de que le quede claro al gobierno que están en la defensa de la vida y de su territorio”.

Insistió en que “a más de 500 años continúa el despojo en contra de los pueblos originarios; nada más cambian los opresores y los gobiernos; casualmente ahora con un gobierno supuestamente de izquierda es que están pasando los proyectos que soñaron los gobiernos priístas y eso es fatal para las comunidades y pueblos originarios, ya que ellos mismos han exigido que se respeten porque son vitales para el desarrollo de las comunidades en la vigencia y vivencia de sus derechos”.

Comentó que como parte de las acciones dislocadas convocadas por el CNI, en San Cristóbal se realizó la tarde de este jueves un acto político con actividades culturales como música, teatro y poesía, así como manifestaciones de organizaciones adherentes a la Sexta declaración de la selva Lacandona, los que firmaron la declaración de la vida que lanzaron el EZLN y el CNI.

Precisó que además del Frayba participaron la Otra Jovel, la Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq, el Movimiento Independiente de Mujeres y organizaciones sociales, así como grupos culturales.

Denuncian audio de candidata de MC sobre intervención electoral

El partido Futuro denunció que se identificó en redes sociales un audio presuntamente de la candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, Mirza Flores.

Reconoce Rutilio Escandón “gran esfuerzo” del INE y del IEPC

El gobernador de Chiapas celebró la buena afluencia de votantes en las casillas.

Reporta IEPC de Jalisco apertura del 97% de casillas

No se tenía noticia de incidentes mayores, salvo el caso de una donde una persona falleció por un infarto.
Anuncio